3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

España es gran potencia alimentaria y no debe temer el acuerdo con Mercosur: Planas

"Somos una potencia agroalimentaria y no tenemos que temer a la apertura comercial": España
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bruselas (EFE).- El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dicho este lunes que España no debe temer el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, porque es una potencia agroalimentaria y por las "ventajas" que puede aportar para los productores nacionales de aceite de oliva, vino o cítricos.

"Entiendo que a algunos les pueda preocupar, a mí no", ha aseverado Planas a su llegada al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea preguntado por el acuerdo con Mercosur.

"Somos una potencia agroalimentaria y no tenemos que temer a la apertura comercial", ha afirmado.

Planas ha citado "las ventajas que se presentan para sectores como el aceite de oliva, vino, porcino y muchos otros sectores, cítricos y otros"; y ha destacado que "tenemos mucho interés en la conclusión del acuerdo".

El ministro ha indicado además que no cree que la aplicación del acuerdo vaya a generar protestas de los agricultores, como las que tuvieron lugar este último año por otros motivos.

"Hay mucho de mitología en torno a Mercosur, como lo había antes en torno a Canadá o estos acuerdos comerciales", según Planas.

El ministro ha asegurado que, con el pacto UE y Canadá, "España ha triplicado las ventas agroalimentarias" desde su entrada en vigor, mientras que el suscrito con Japón ha permitido que España haya "cuadruplicado las ventas agroalimentarias" a ese país.

No obstante, ha precisado que, "evidentemente, tenemos que buscar el equilibrio", pero ha considerado que "este es un acuerdo equilibrado", tanto globalmente como dentro del sector agroalimentario.

Continúa leyendo: IICA impulsa la integración logística para mejorar sistemas agroalimentarios en Suramérica

Fortalecimiento del sector agroalimentario

Ha subrayado además que se ha logrado, en el marco del acuerdo, "una protección de nuestras figuras de calidad, de las denominaciones de origen e IGP (…) a nivel de Unión Europea, de las cuales 59 son españolas".

El responsable de Agricultura ha añadido que, aparte de ser un pacto comercial, el acuerdo con Mercosur "es algo más" y ha afirmado que hace falta "una actitud de explicación y evidentemente también de defensa de los intereses" en relación con las preocupaciones que pueda plantear su aplicación.

Ha adelantado que tiene previsto conversar este lunes sobre este asunto con sus homólogos de Francia e Italia y con representantes del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca).

"Yo creo que lo importante es continuar avanzando, continuar progresando. Y yo creo que este acuerdo es un paso adelante muy importante, sinceramente", ha opinado.

En ese sentido, se ha referido a la importancia que tiene concluir el acuerdo con Mercosur en el contexto geopolítico, con "la nueva administración norteamericana y las tensiones comerciales con China".

En todo caso, "si existe alguna duda y alguna preocupación, que entiendo puede existir por parte del sector agrario, tenemos siempre las cláusulas de salvaguardia" que, en este caso en particular, "se pueden aplicar incluso a los propios contingentes".

Al respecto, ha recordado una medida de ese tipo aplicada "en el año, si mi memoria es correcta, 2018", a la carne de vacuno procedente de Mercosur.

El sexto día de su segundo mandato, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, voló a Montevideo para sellar un acuerdo "verdaderamente histórico" con el bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) tras casi 25 años de negociaciones, pero acogido de forma muy desigual por Francia y Alemania, los tradicionales "motores" de la UE.

No dejes de ver: La lista de deberes de la nueva CE para un sector agroalimentario expectante y revuelto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural