13 de Junio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnología alimentaria se unen para construir el futuro de la alimentación

ftalks Food Summit se celebrará el 18 de junio en la capital europea del futuro de la alimentación
Guillermina García

Compartir

España recibirá a expertos, empresas y emprendedores internacionales que está redefiniendo el futuro de la alimentación. El foro ftalks Food Summit celebrará una edición récord del evento, que reunirá el próximo 18 de junio en Valencia a más de 75 ponentes y voces líderes de la industria alimentaria y exhibirá en torno a 50 compañías punteras del sector tecnológico.

El evento, impulsado por el hub español KM ZERO Food Innovation Hub, utilizará la tecnología aplicada a la alimentación como hilo conductor en un amplio cartel de conferencias y mesas redondas, que abordarán temáticas como:

  • la transformación de la alimentación con el uso de la IA
  • la inversión y la ciencia como aliadas para impulsar la salud del futuro
  • la biotecnología contribuyendo a producir más y mejores alimentos con menos recursos

Tecnología: aliada de las empresas alimentarias

La séptima edición de ftalks acogerá a un total de 46 empresas con proyectos innovadores vinculados a:

  • desarrollo de nuevos alimentos y bebidas
  • la implantación de tecnología avanzada en la agricultura
  • el reaprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria
  • el desarrollo de envases inteligente y sostenibles

De esta manera, se contará con importantes desarrollos tecnológicos como una villa de innovación donde podrán verse y degustarse innovaciones como el café producido sin granos de café de una foodtech estadounidense.

Además, los alimentos sostenibles creados a partir de la revalorización de excedentes y la nueva generación de snacks de chocolate sin azúcar y sin picos glucémicos.

El futuro de la agricultura también tendrá protagonismo a través de empresas agtech con una plataforma diseñada para centralizar y analizar datos agrícolas accesible para los pequeños productores.

Con un enfoque más centrado en la salud humana estará presente una startup que desarrollaron una app para controlar la salud metabólica y los índices de glucosa.

Y una empresa creadora de una herramienta de nutrición personalizada basada en biomarcadores, ciencia y tecnología con inteligencia artificial para crear planes de nutrición individualizados.

 
La transformación de la alimentación con el uso de la IA, la inversión y la ciencia como aliadas para impulsar la salud, son algunos de los temas que se expondrán. Foto: Freepik

IA en la industria alimentaria

Entre los temas abordados destacará el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación de toda la cadena alimentaria. De esta forma, el evento dará cabida a expertos en la utilización de IA y biotecnología para transformar subproductos de la industria alimentaria en proteínas.

Esta misma tecnología también será el centro de debates y presentaciones de compañías especializadas en técnicas de visión artificial e IA para monitorizar los cultivos, y de una empresa creadora de biorreactores para mejorar la producción de compuestos biológicos.

Al respecto, en un comunicado, Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, destaca que la IA se presenta como el tejido conectivo que une la genética, las preferencias de los consumidores, la producción y la sostenibilidad.

“Su evolución está llamada a ser una revolución para toda la cadena agroalimentaria, con usos que ya estamos viendo como la creación de modelos predictivos para la agricultura, formulación de nuevos ingredientes o reducción de los gastos en I+D para desarrollar alimentos saludables que sean accesibles al conjunto de la población”, concluye Jacoste.

Te recomendamos: Desafíos y retos que marcan el futuro de la alimentación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La industria láctea de México y Estados Unidos trabajan en conjunto por un comercio bilateral sin aranceles

La colaboración entre la industria láctea de ambos países fortalece el comercio del sector

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Leche: retos y desafíos que impulsan el fortalecimiento del sector lácteo en México

El consumo per cápita de productos lácteos es de 145 litros por persona al año

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Ginebra artesanal, botánicos endemicos

Industria alimentaria hoy

Ginebra artesanal en América Latina, tendencias de producción, botánicos y oportunidades de exportación

Ginebra artesanal en América Latina, botánicos nativos, innovación y oportunidades de exportación

Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnología alimentaria se unen para construir el futuro de la alimentación

ftalks Food Summit se celebrará el 18 de junio en la capital europea del futuro de la alimentación

Industria alimentaria hoy

Industria cervecera refuerza su presencia en eventos deportivos con esta cerveza premium

Esta cerveza eleva el marketing deportivo a través de experiencias premium