España recibirá a expertos, empresas y emprendedores internacionales que está redefiniendo el futuro de la alimentación. El foro ftalks Food Summit celebrará una edición récord del evento, que reunirá el próximo 18 de junio en Valencia a más de 75 ponentes y voces líderes de la industria alimentaria y exhibirá en torno a 50 compañías punteras del sector tecnológico.
El evento, impulsado por el hub español KM ZERO Food Innovation Hub, utilizará la tecnología aplicada a la alimentación como hilo conductor en un amplio cartel de conferencias y mesas redondas, que abordarán temáticas como:
- la transformación de la alimentación con el uso de la IA
- la inversión y la ciencia como aliadas para impulsar la salud del futuro
- la biotecnología contribuyendo a producir más y mejores alimentos con menos recursos
Tecnología: aliada de las empresas alimentarias
La séptima edición de ftalks acogerá a un total de 46 empresas con proyectos innovadores vinculados a:
- desarrollo de nuevos alimentos y bebidas
- la implantación de tecnología avanzada en la agricultura
- el reaprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria
- el desarrollo de envases inteligente y sostenibles
De esta manera, se contará con importantes desarrollos tecnológicos como una villa de innovación donde podrán verse y degustarse innovaciones como el café producido sin granos de café de una foodtech estadounidense.
Además, los alimentos sostenibles creados a partir de la revalorización de excedentes y la nueva generación de snacks de chocolate sin azúcar y sin picos glucémicos.
El futuro de la agricultura también tendrá protagonismo a través de empresas agtech con una plataforma diseñada para centralizar y analizar datos agrícolas accesible para los pequeños productores.
Con un enfoque más centrado en la salud humana estará presente una startup que desarrollaron una app para controlar la salud metabólica y los índices de glucosa.
Y una empresa creadora de una herramienta de nutrición personalizada basada en biomarcadores, ciencia y tecnología con inteligencia artificial para crear planes de nutrición individualizados.

La transformación de la alimentación con el uso de la IA, la inversión y la ciencia como aliadas para impulsar la salud, son algunos de los temas que se expondrán. Foto: Freepik
IA en la industria alimentaria
Entre los temas abordados destacará el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación de toda la cadena alimentaria. De esta forma, el evento dará cabida a expertos en la utilización de IA y biotecnología para transformar subproductos de la industria alimentaria en proteínas.
Esta misma tecnología también será el centro de debates y presentaciones de compañías especializadas en técnicas de visión artificial e IA para monitorizar los cultivos, y de una empresa creadora de biorreactores para mejorar la producción de compuestos biológicos.
Al respecto, en un comunicado, Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, destaca que la IA se presenta como el tejido conectivo que une la genética, las preferencias de los consumidores, la producción y la sostenibilidad.
“Su evolución está llamada a ser una revolución para toda la cadena agroalimentaria, con usos que ya estamos viendo como la creación de modelos predictivos para la agricultura, formulación de nuevos ingredientes o reducción de los gastos en I+D para desarrollar alimentos saludables que sean accesibles al conjunto de la población”, concluye Jacoste.
Te recomendamos: Desafíos y retos que marcan el futuro de la alimentación