15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El precio de los alimentos alcanzó en octubre su nivel más alto en año y medio: FAO

El impulsor principal de la subida de precios es el índice de precios de aceites vegetales
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Roma (EFE).- El índice de precios de los alimentos a nivel mundial alcanzó en octubre "su nivel más alto en 18 meses" debido a "un fuerte incremento de las cotizaciones de aceite vegetal", según los datos difundidos este viernes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El indicador de la FAO, que sigue mensualmente los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios, "se situó en un promedio de 127,4 puntos en octubre, un 2 % más que en septiembre y un 5,5 % más que su valor hace un año".

"No obstante, el índice se mantuvo un 20,5 % por debajo de su máximo de marzo de 2022", aseguró la FAO en un comunicado.

También remarcó que el impulsor principal de este crecimiento fue la subida notable del índice de precios de los aceites vegetales, que se disparó un 7,3 % en octubre, "alcanzando su nivel más alto en dos años como resultado del aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza". Esto fue "causado principalmente por las preocupaciones sobre la producción", agregó el organismo.

Por otro lado, el precio de los cereales subió un 0,9 % en octubre, a raíz del aumento de precios de producción de trigo y maíz, y "los precios del trigo se vieron afectados por condiciones meteorológicas desfavorables en los principales exportadores del hemisferio norte", así como por la reintroducción de un precio mínimo no oficial en la Federación de Rusia, y por el aumento de tensiones en el mar Negro.

No dejes de ver: Los altos precios del cacao impactan la industria chocolatera mundial

Estos alimentos incrementaron sus precios

El precio del maíz aumentó por la demanda interna y problemas de transporte en Brasil, mientras que el índice de precios del arroz disminuyó un 5,6 % a raíz de una mayor competencia entre exportadores por la eliminación en la India de las restricciones de exportación.

El azúcar aumentó de precio un 2,6 %, entre preocupaciones por la producción en Brasil a raíz de condiciones meteorológicas secas, y la subida también se vio marcada por el desvío de caña de azúcar hacia la producción de etanol.

Por otro lado, el precio de los lácteos creció un 1,9 %, situándose en un promedio de un 21,4 % más alto que su nivel en el mismo período del año pasado, debido en gran medida al aumento de precios del queso y la mantequilla.

Sin seguir la tendencia, el índice de precios de la carne cayó un 0,3 % a raíz de la reducción del precio de la carne de cerdo.

Los precios mundiales de las aves de corral también se redujeron ligeramente en octubre, las de carne de ovino fueron estables y las de carne de bovino aumentaron de forma moderada.

Continúa leyendo: Los precios de los alimentos disminuyeron ligeramente en agosto, según la FAO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola