24 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El IICA y la UE muestran el beneficio de herramientas satelitales para la agricultura

Beneficios de las herramientas satelitales para el desarrollo del sector de la agricultura
Redacción THE FOOD TECH®
agricultura

Compartir

San José, (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) lanzaron una iniciativa que busca mostrar los beneficios de las herramientas satelitales para el desarrollo del sector agropecuario de las Américas.

El IICA informó este viernes que un puesto demostrativo en su sede en Costa Rica mostrará "cómo herramientas digitales basadas en información satelital pueden ser muy útiles para la toma de decisiones en el sector agropecuario de las Américas, relacionadas con adaptación y mitigación climática, productividad y seguridad alimentaria".

Seguro te interesa: Latinoamérica coincide en fortalecer la acción climática en la agricultura

Herramientas para la agricultura

El puesto se encuentra en el Centro de Implementación del Mañana de la Agricultura (Cimag) del IICA y se trata de un espacio que expondrá el potencial de las herramientas y servicios que ofrecen los programas Copernicus y Galileo a la agricultura tropical centroamericana y de las Américas.

Allí, tomadores de decisiones de los sectores público y privado, socios de la cooperación técnica, académicos, estudiantes y productores podrán conocer soluciones digitales aplicadas al agro y estudios de caso específicos que utilizan datos provenientes de la teledetección y georreferenciación de los satélites Sentinel I y II, generados por intermedio de Copernicus y Galileo con información recolectada en el terreno.

“Copernicus es un programa avanzado de observación de la Tierra, que brinda visión, que permite desde arriba ver a escala los impactos de distintas actividades sobre nuestro planeta y de esta forma preverlos y tomar decisiones basados en ciencia para promover mejores prácticas”, afirmó en un comunicado el embajador de la UE ante El Salvador y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Francois Roudié.

Información para agropecuarios

Para el director general del IICA, Manuel Otero, la alianza que desde 1991 existe entre el Instituto y la UE ha permitido contar con información que siempre se ha traducido en proyectos que benefician a los productores agropecuarios del hemisferio.

“Quienes visten el espacio tendrán un acercamiento de las capacidades de las soluciones digitales, desarrolladas por el proyecto AGRO-INNOVA, orientadas al análisis y monitoreo de indicadores vitales para el mejoramiento de las actividades agropecuarias y agroforestales en el Corredor Seco Centroamericano”, expresó Otero.

La iniciativa muestra los primeros tres aplicativos desarrollados para la agricultura tropical centroamericana a partir de Copernicus y Galileo, en el marco del proyecto AGRO-INNOVA. Se trata de índices de vegetación diferenciada normalizada; de humedad del suelo y sequía; y de cambio y uso de suelo en el Corredor Seco Centroamericano.

El proyecto AGRO-INNOVA, financiado por la UE y ejecutado por el IICA, impulsa desde el 2019 el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en poblaciones rurales del Corredor Seco Centroamericano, y también ha apoyado a 3.500 productores de la región en uso de tecnologías, resiliencia, productividad y seguridad alimentaria. EFE dmm/jrh


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El alarmismo y la especulación generan una 'crisis del arroz' sin precedentes en Japón

La totalidad del arroz importado por Japón en 2024 para alimentación básica

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales