4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El hambre en Haití alcanza niveles récord, según el Programa Mundial de Alimentos

La ONU precisó que solo se tiene suficiente comida en Haiti para alimentar a 175 mil personas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Puerto Príncipe, (EFE).- El hambre ha alcanzado niveles récord en Haití en medio de la actual espiral de violencia en el deprimido país caribeño, reveló este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que advierte de que "al ritmo actual" la organización podría quedarse sin reservas de alimentos para finales de abril.

En un comunicado, el programa de la ONU precisó que solo tiene suficiente comida en el país para alimentar a 175.000 personas durante un mes, ya que el cierre del principal puerto y aeropuerto, hace aproximadamente 30 días, ha interrumpido el flujo de suministros a la nación.

En ese orden, la información precisa que la inseguridad alimentaria en Haití ha alcanzado niveles no vistos desde el terremoto de 2010, con la mitad de la población, de unos 11 millones de personas, en inseguridad alimentaria aguda.

Cada vez hay más personas vulnerables

El PMU "está haciendo todo lo posible para llegar a las personas más vulnerables, pero al ritmo actual nos quedaremos sin reservas de alimentos para finales de abril",  dijo en la nota Jean-Martin Bauer, director del organismo en Haití.

Se necesita que el puerto en la capital se reabra inmediatamente para traer nuevos suministros y acceso sin impedimentos para transportar alimentos a través del país "para asegurar la continuidad de nuestros programas", agregó.

Desde el 1 de marzo, coincidiendo con la nueva crisis, el PMU asegura, por ejemplo, que ha proporcionado alimentos a más de 500.000 personas en todo el país, 290.000 niños han recibido comidas calientes en escuelas y ha priorizado la compra de alimentos producidos localmente.

Los precios de los alimentos en Haití están disparándose, poniendo las comidas asequibles fuera del alcance de millones de familias, añadió la nota.

Según un análisis de mercado de PMU, el precio del maíz de marzo de 2023 a marzo de 2024 aumentó un 42 %, y el del arroz un 35 %.

A la vez, añade, que la violencia continúa erosionando la seguridad alimentaria y más de dos de cada tres hogares vieron caídas significativas en sus ingresos, y siete de cada diez departamentos informaron precios de alimentos más altos que en enero.

El primer análisis de desnutrición aguda de la CIF (Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria) en Haití encontró que casi 277.000 niños menores de 2 años enfrentan o se espera que enfrenten malnutrición aguda para noviembre de 2024, incluyendo 125,000 niños que están severamente desnutridos.

Seguro te interesa: En los últimos años creció la inseguridad alimentaria 60% en Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo