1 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El Gobierno de Perú aprueba la creación de un gran reserva marítima en el norte del país

El Gobierno de Perú aprobó la creación de la ‘Reserva Nacional Mar Tropical Grau’
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Lima, (EFE).- El Gobierno de Perú aprobó la creación de la ‘Reserva Nacional Mar Tropical Grau’, que comprenderá una extensión de 115.675,89 hectáreas marítimas en una de las zonas con más alta biodiversidad del litoral peruano, frente a los departamentos norteños de Tumbes y Piura, fronterizos con Ecuador, informaron fuentes oficiales.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que la decisión fue tomada por el Consejo de Ministros y es “un hito importante” para proteger un ecosistema que representa el 1,5 % del mar tropical de Perú y el 0,14 % del área marina total del país.

“Esta área nace con la categoría de reserva nacional y con una zonificación que potenciará el turismo y las actividades económicas en las citadas regiones; además, garantizará la seguridad alimentaria y el respeto a la cultura de dichas zonas del país”, explicó.

Añadió que, de esa manera, Perú cumple con sus compromisos ambientales internacionales y atiende el pedido de organizaciones de pescadores para la conservación de la biodiversidad en un área natural compatible con su desarrollo económico.

Al respecto, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, ratificó que la nueva reserva permitirá a Perú avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales para la conservación de áreas marinas.

35 especies de peces en la reserva

Las autoridades peruanas señalaron que la reserva comprende una de las zonas de sustento alimenticio para el país, ya que 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana tienen origen en Piura y Tumbes.

Además de contribuir “a la seguridad alimentaria de las poblaciones locales”, también se protegerán las prácticas ancestrales de pesca artesanal con veleros, reconocidas como ‘Patrimonio Cultural de la Nación’.

Entre los beneficiarios directos figuran más de 9.500 pescadores artesanales y se estima que también se obtendrán unos 18 millones de soles anuales (unos 4,8 millones de dólares) por actividades de avistamiento de ballenas, a los que se sumarán los recursos económicos generados por servicios de provisión de alimentos, recreación y turismo.

La creación de la ‘Reserva Nacional Mar Tropical Grau’ fue propuesta en septiembre del año pasado por el Gobierno de Perú como una iniciativa para conservar los ecosistemas marinos, contribuir a la mitigación de la crisis climática y promover el uso sostenible de los recursos naturales.

El Ministerio del Ambiente (Minam) detalló en ese momento que la reserva estaría dividida en cuatro sectores: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco Máncora, ubicados frente a las costas de Piura y Tumbes.

Se anunció, además, que el Sernanp podría coordinar la suscripción de proyectos o programas de investigación en el ámbito de la reserva y que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) desarrollará investigaciones con el apoyo de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Hidronav).

Seguro te interesa: Arequipa, la segunda ciudad de Perú que es afectada por la falta de agua potable


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global