3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El Caribe aboga por más apoyo ante la crisis climática y la inseguridad alimentaria

10 países del Caribe se reunieron de manera presencial y virtual para hablar sobre los temas
Redacción THE FOOD TECH®
Caribe

Compartir

San José, (EFE).- Ministros de Agricultura de países del Caribe abogaron este martes por más apoyo para aumentar la resiliencia de la región ante la crisis climática, mejorar la productividad y combatir la inseguridad alimentaria.

Los altos funcionarios de Agricultura de 10 países del Caribe se reunieron de manera presencial y virtual en la sede el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, cita en la que también participó el director general de ese organismo, Manuel Otero.

Seguro te interesa: América Latina y el Caribe tiene que ser una prioridad para Europa, afirma el PMA

Aumentar resiliencia

Los ministros señalaron la importancia de aumentar la resiliencia del sector ante la crisis climática, mejorar la productividad para reducir la dependencia de las importaciones de alimentos e incorporar nuevas tecnologías para atraer más jóvenes a la actividad agropecuaria.

En el encuentro, los altos funcionarios expresaron su confianza en el trabajo que lleva a cabo el IICA y en sus diversos proyectos de cooperación técnica en el Caribe, que tienen como objetivos fortalecer a los pequeños agricultores, incorporar nuevas tecnologías y apuntar la resiliencia del agro, entre otros.

Reducir en un 25% en importaciones

En la reunión participaron los ministros de Agricultura de Antigua y Barbuda, Barbados, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago El ministro de Guyana, Zulfikar Mustapha, agradeció al IICA el apoyo en áreas como la producción de arroz, el cambio climático y combate a las enfermedades, y señaló que los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) tienen el objetivo de reducir en un 25 % sus importaciones de alimentos para 2025.

Por su parte, el ministro de Antigua y Barbuda, Everly Greene, destacó el potencial del Caribe para trabajar por la seguridad alimentaria, pese a que ello conlleva altos costos.

"La experiencia de la pandemia de covid-19 nos hizo tomarnos muy en serio la cuestión de la seguridad alimentaria.

Hoy queremos aprovechar los abundantes recursos del océano, por ejemplo, para tener agua para la agricultura.

Un proyecto costoso

Es algo costoso pero podemos hacerlo”, dijo Greene. El director general del IICA, Manuel Otero, se comprometió a que todas las necesidades planteadas por los ministros se incorporarán a la hoja de ruta del instituto con respecto a la región y dijo que la entidad está para apoyar los esfuerzos para reducir los niveles de inseguridad alimentaria y enfrentar la crisis climática.

El IICA recordó que las naciones del Caribe son, por un lado, muy susceptibles a los golpes externos por la apertura de sus economías, y también extremadamente vulnerables a catástrofes naturales que se han vuelto más frecuentes y más severas debido al cambio climático.

Datos del instituto indican que la agricultura del Caribe representa el 5,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y que las exportaciones totales del sector en 2022 fueron de 4.260 millones de dólares (3.792 millones de euros) y las importaciones de 10.100 millones de dólares.

El IICA destacó como oportunidades para el Caribe el desarrollo de actividades de bioeconomía y señaló la necesidad de aumentar el comercio interno en América Latina y el Caribe.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural