30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas
Judith Santiago

Compartir

Los alimentos y bebidas representaron el 29 por ciento de todos los robos en la cadena de suministro de México durante el 2023, un incremento del 17 por ciento en comparación con el 2023 y del 14% con el 2021.

Los productos alimenticios y bebidas han sido uno de los principales objetivos de robo en las cadenas de suministro de México, según un reporte de BSI, una empresa de servicios de consultoría.

Según el "Informe de riesgos y oportunidades de la cadena de suministro 2024", el robo de productos alimenticios agrícolas ha aumentado hasta el 10 por ciento, representando uno de cada diez incidentes.

“El último año ha sido extraordinario para la cadena de suministro global, marcada por tensiones geopolíticas, incertidumbre económica, fenómenos meteorológicos extremos y disrupciones tecnológicas”, dijo Susan Taylor Martin, directora ejecutiva de la compañía de consultoría.

“Esta convergencia de factores crea un entorno complejo para las organizaciones que buscan avanzar hacia una sociedad justa y sostenible”.

El informe identifica tendencias clave de riesgo en la cadena de suministro global, destacando que los robos de alimentos en tránsito son relativamente fáciles debido a la falta de dispositivos de rastreo y tecnologías antirrobo.

Además, el informe señala cambios en los tipos de robos, con una disminución de hurtos en instalaciones del 26 por ciento al 21%, pero un aumento en los contenedores o remolques del 4 por ciento al 14 por ciento, respectivamente.

Revela, que a nivel mundial, los robos son más altos en Europa (37 por ciento), seguidos en América del Norte (23 por ciento). Casi siete de cada diez (68 por ciento) robos en 2023 afectaron a camiones, aunque varía por región.

Factores que impulsan el aumento del robo de alimentos

El informe de BSI identifica varios factores que contribuyen al aumento del robo de alimentos, incluyendo:

  • Mayor facilidad para robar: Los alimentos y bebidas suelen ser más fáciles de robar que otros productos de mayor valor, ya que a menudo no se transportan con dispositivos de rastreo o tecnología antirrobo.
  • Aumento de la demanda: La demanda de alimentos está creciendo a nivel mundial, lo que hace que estos productos sean más atractivos para los ladrones que buscan venderlos en el mercado negro.
  • Impacto económico: La inflación y la crisis del costo de la vida han hecho que los alimentos sean más caros para los consumidores, lo que podría incentivar a algunas personas a recurrir al robo para obtenerlos.

¿Cómo prevenir los riesgos?

British Standards Institution, BSI o BSI Group, la multinacional con sede en Londres dedicada a la certificación, auditoría y formación en las normas para estandarizar procesos para las organizaciones, sugiere algunas acciones para prevenirlos riesgos en la cadena de suministro:

  • Colaborar con otras empresas y organizaciones
  • Adoptar un enfoque proactivo para la gestión del riesgo
  • Invertir en tecnología de seguridad
  • Capacitar a los empleados sobre prevención de robos
  • Mantenerse informado sobre las últimas tendencias en robo de la cadena de suministro
  • Adelantarse a la legislación en rápida evolución

El robo en la cadena de suministro es un problema que tiene un impacto no solo en las empresas, sino también en los consumidores.

Por ello, para mitigar este riesgo, las empresas deberían tomar medidas para proteger sus operaciones y garantizar un comercio global más fluido.

“Garantizar un comercio global fluido puede aportar beneficios clave a toda la sociedad, ayudando a mantener bajos los costos. En 2024, la colaboración será crucial para enfrentar los desafíos actuales de la cadena de suministro y responder a fenómenos como el aumento del robo y las perturbaciones climáticas”, concluyó Taylor Martin.

Te recomendamos: Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento