22 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Distinguen a Viñedos Rioja con la mención Viñedo Singular

Guillermina García
viñedo-singular-Rioja

Compartir

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España reconoció los nuevos parajes vitícolas de Riojas como Viñedo Singular dentro de la Denominación de Origen Calificada.

Esta nueva indicación geográfica da respuesta a las solicitudes de 17 titulares de 20 nuevos viñedos, representativos de 32 hectáreas, sumándose a los 84 proyectos del pasado año hasta culminar una superficie total de 186 hectáreas.

Con esta nueva distinción de viñedos especiales, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja trabaja de la mano con el Ministerio para seguir desarrollando este proyecto de excelencia.

Se consuman nuevos reconocimientos asociados a esta figura que pretende otorgar el debido protagonismo al terroir, origen que los consumidores más conocedores buscan ahora en los vinos.

¿Cómo obtener la distinción Viñedo singular?

Viñedo Singular es una entidad geográfica de extensión inferior a la del término municipal, ubicada en el territorio protegido por la Denominación de Origen Calificada Rioja e identificada con un nombre. Consiste en un paraje o sitio rural con características agrogeológicas y climatológicas propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, del que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares.

El  reconocimiento de una entidad geográfica menor como Viñedo Singular requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Presentación de Memoria Técnica, conforme a la Guía de descripción de las características climatológicas, agrogeológicas y vitícolas aprobada por el Consejo Regulador.
  • Informe de evaluación del Consejo Regulador.
  • El nombre del Viñedo Singular deberá estar registrado como marca, al menos en la Oficina Española de Patentes y Marcas, por las personas físicas o jurídicas titulares del cultivo o por las responsables de su elaboración con instalaciones inscritas a su titularidad en el Consejo Regulador.

Te puede interesar: 10 tendencias del vino que prevalecerán en 2020

Condiciones que debe cumplir

  • Puede comprender una sola o varias parcelas catastrales.
  • La edad mínima del viñedo serán 35 años.
  • Las prácticas de cultivo deben estar orientadas a la sostenibilidad y al respeto al medio ambiente.
  • El vino se elaborará con uva procedente exclusivamente de parcela o parcelas que constituyan el Viñedo Singular.
  • La elaboración, crianza, almacenamiento y embotellado dentro de la misma bodega.
  • Deberán superar el cumplimiento de los diferentes requisitos establecidos tanto en el control documental como el control físico.
  • Los vinos elaborados serán sometidos a una doble evaluación cualitativa, la calificación inicial y otra valoración previa a la salida al mercado.
  • Respecto al etiquetado, la mención Viñedo Singular aparecerá debajo del nombre registrado como marca.
  • El titular de la marca deberá presentar una declaración de compromiso relativo al uso exclusivo de la misma en vinos acogidos a la Denominación de Origen Calificada.
  • No se permitirán embotellados por encargo en los casos de vinos procedentes de viñedos singulares.
  • Las botellas portarán contra etiquetas o precintas específicas que incluirán la mención Viñedo Singular.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B