5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día nacional del Vino en Argentina, la posición de la industria en la actualidad

Redacción THE FOOD TECH®
vino-argentino

Compartir

Como parte de la conmemoración del Bicentenario de la revolución argentina, la presidenta en turno, Cristina Fernández de Kirchner declaró al vino argentino como “bebida nacional”. Debido a su importancia tanto económica como social es que fue impulsada esta declaración y a la reconversión de la industria a partir de la década del 90.

Esta declaración fue firmada oficialmente el 24 de noviembre por lo que se eligió a esta fecha como la ideal para conmemorar la ahora bebida nacional de la nación sudamericana. Asimismo, la declaración del vino como bebida nacional fue ratificada en el Senado de la Nación cuando se sancionó la Ley N° 26.870.

A pesar de la popularidad de la bebida tanto en el país como en toda la región del cono sur, el vino fue una de las industrias que fue mayormente golpeada por la pandemia provocada por el virus del coronavirus. Este suceso mundial condujo a la industria vitivinícola a un estancamiento y a sufrir una de sus peores crisis.

Las tendencias de la industria del vino argentino

La venta de vino en lata en Argentina se convirtió en una tendencia que comenzó a fines de 2019. Por lo que en 2020 ya hay más de 10 bodegas que ofrecen opciones en latas. El éxito de este nuevo producto se debe en gran medida a las latas, ya que resulta práctica a la hora de movilizarse con ellas, se enfría mucho más rápido, no hay peligro que explote en el congelador o freezer.

Uno de los primeros vinos en lata que aparecieron fue Santa Julia Chenin, dulce natural en lata de 375 mililitros. Posteriormente, en enero y febrero se lanzaron nuevas marcas como Dilema, Dadá, New Age entre otras marcas y bodegas.

La lata de aluminio supone muchos beneficios y ventajas, por ejemplo:

  • Es inerte
  • El vino se mantiene al vacío
  • No toma ningún sabor del aluminio
  • No es necesario usar el sacacorchos

Escorihuela Gascón se suma a los festejos

El próximo 24 de noviembre se conmemora al vino argentino como bebida nacional. En este contexto, Escorihuela Gascón destaca su línea completa de Pequeñas Producciones, reconocida por su mínima intervención y por expresar el máximo potencial del terroir y la tipicidad en cada uno de sus varietales.

“Creo muy acertado en esta fecha resaltar nuestra línea Pequeñas Producciones, ya que es la línea donde intentamos transmitir la personalidad de nuestros viñedos justamente resaltando la tipicidad varietal. Eso genera vinos mucho más honestos y directos en relación al lugar donde son producidos”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de Escorihuela Gascón.

La línea completa de Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones está formada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Barbera, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Extra Brut Rosé, y el nuevo Pequeñas Producciones Semillón. Pequeñas Producciones es elaborada con uvas provenientes del viñedo orgánico que Escorihuela Gascón posee en Valle de Uco, y de los viñedos ubicados en San José de Tupungato, Agrelo y El Cepillo.

Te puede interesar: El secreto de Escorihuela Gascón para sus vinos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos