5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Corteva impulsa la labor científica de las mujeres

La educación y capacitación son una vía para el crecimiento de las mujeres
Guillermina García

Compartir

En México, sólo tres de cada diez mujeres son egresadas de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), áreas clave de desarrollo y progreso en las próximas décadas para el mundo. La cuales marcan el camino de Corteva Agriscience para garantizar el futuro de las próximas generaciones.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indican que la matrícula de mujeres en carreras STEM tendría que aumentar 71% para alcanzar un nivel similar al de los hombres. Las entidades en donde se logró cerrar más la brecha registraron mayor productividad y mejores condiciones laborales para ellas.

Además, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), publica que sólo el 12.9% de los puestos en estas áreas son ocupadas por mujeres, principalmente en niveles técnicos, por lo que existe un alto techo de cristal que alcanzar.

Las actividades científicas de las mujeres son clave

Ante este panorama, la compañía destaca que las habilidades STEM son clave para enfrentar los importantes desafíos de la Agenda 2030 para el Cambio Climático.

Desde la seguridad alimentaria, cuidar el medio ambiente con el aprovechamiento de los recursos y el cuidado de los suelos, hasta garantizar la igualdad de género en todos los niveles.

Las áreas de Investigación y Desarrollo (I+D) son el corazón de las actividades de la empresa, y es de suma relevancia la inclusión de la perspectiva de género en ciencia y tecnología. Las diferentes perspectivas entre mujeres y hombres nos llevan a tener resultados más enriquecedores.

“Consideramos fundamental fomentar el desarrollo de una participación equitativa para impulsar la innovación y acortar la brecha que nos permite ofrecer mejores soluciones a productores del campo. Y al mismo tiempo, alcanzar los Objetivos de Sostenibilidad”, finaliza Heriberto Torres, Líder de Investigación y Desarrollo en Semillas para Corteva Agriscience Mesoandina.

No dejes de ver: Las mujeres rurales pierden un 3% más de ingresos por inundaciones que hombres, según FAO


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos