24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Conoce a una de las empresas más éticas del 2020

Guillermina García

Compartir

Ethisphere reconoció a Ingredion como una de las empresas más éticas de 2020 por su liderazgo basado en valores y prácticas comerciales éticas. Este reconocimiento respalda la cultura de propósito de aprovechar el potencial de las personas, la naturaleza y la tecnología para mejorar la vida.

Ingredion fue reconocida por siete años consecutivos y una de las seis compañías de alimentos, bebidas y agroindustrial, gracias a su compromiso de operar con los más altos estándares éticos en todas las áreas de nuestro negocio en las comunidades donde hacen negocios.

Ethisphere promueve estándares de prácticas éticas empresariales, y anunció las 132 empresas premiadas que representan a 51 países y a 21 industrias que ganaron la codiciada designación de World’s Most Ethical Companies® de 2020.

Cómo eligen a las empresas más éticas

Basado en el patentado Ethics Quotient® de Ethisphere, el proceso de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, prácticas ambientales y sociales, actividades de ética y cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas para respaldar una cadena de valor sólida.

El proceso sirve como un marco operativo para capturar y codificar las prácticas líderes de las organizaciones en todas las industrias y en todo el mundo. Las mejores prácticas y los puntos de vista de los galardonados en 2020 se publicarán en un informe y una transmisión web en marzo y abril de este año.

Todas las empresas que participan en el proceso de evaluación reciben un cuadro de puntuación analítico que les proporciona una evaluación integral de la situación de sus programas frente a los exigentes estándares de las empresas líderes.

Finalmente, el Director Ejecutivo de Ethisphere, Timothy Erblich. "Este es un momento para reconocer a los líderes que trabajan para promover las culturas corporativas definidas por la integridad y afirmar que las empresas contribuyen a los imperativos sociales más amplios y al bien común.”

Fuente: Ingredion


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030