6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Compañía española amplía negocio agrícola y entra en Sudamérica con una inversión en Perú

El objetivo es consolidar la compañía y convertirse en el primer productor de uva de la región
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Valencia (España) (EFE).- El grupo empresarial español Atitlan completó su entrada como socio mayoritario de la empresa peruana Ecosac, especializada en cultivo de uva y pimientos para conserva, una operación de unos 91 millones de euros que supone su primera inversión en Sudamérica.

La operación en Ecosac, que está participada por el grupo local Costa del Sol, se ha realizado a través de una ampliación de capital, según informan fuentes de Atitlan, fundado por Roberto Centeno y Aritza Rodero.

La firma peruana tiene un volumen de negocio anual de más de 200 millones y es el segundo exportador de uva de Perú, un país referente en este cultivo, con un volumen de ventas al exterior de 500 millones de toneladas anuales. Cuenta con 2 mil 500 hectáreas en producción y una reserva de otras 2.500 hectáreas, que se explotarán durante los próximos años.

Los activos agrícolas de Ecosac están ubicados en la región de Piura, al norte del país. Emplea a más de 6 mil trabajadores, aunque en temporada alta llega a contratar a más de 15 mil, cuenta con tres plantas de producción y exporta a más de 40 países.

Continúa leyendo: Costa Rica, Honduras y España impulsan la conservación de sistemas agrícolas tradicionales

Expanden el negocio agrícola

Esta operación permite a Atitlan internacionalizar su proyecto agrícola, hasta ahora enfocado solo en España, Portugal y Marruecos.

De esta manera, además de ampliar la tipología de cultivos, sobre la base de las 'súper frutas' y los 'súper nuts’ (como el pistacho), contará con producción durante todas las temporadas del año y ampliará su base de clientes y de geografías.

La empresa española desarrollará su estrategia en dos fases. La primera estará destinada a equilibrar el balance de la compañía peruana (compromisos con bancos y proveedores), mientras que en la segunda comprende un plan de inversiones para poner en producción las 5 mil hectáreas.

El objetivo es consolidar la compañía y convertirse en el primer productor de uva de la región.

No dejes de ver: El IICA y la UE avanzan en una agenda para la sostenibilidad productiva agrícola en Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM