4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

¿Cómo la IA impacta en la industria alimentaria?

La industria alimentaria se ha tenido que adaptar a los cambios tecnológicos para sumar y no restar
Lola Bahena
inteligencia artificial

Compartir

Una de las tecnologías que más ha dado de que hablar en los últimos meses es la Inteligencia Artificial (IA), y se espera a que tenga un mayor impacto financiero en los próximos meses, con hasta 200 mil millones de dólares para 2025, de acuerdo a la Banca de Inversión Goldman Sachs.

Pero, no para todos son buenas noticias, también se estima que la IA afecte 300 millones de puestos de trabajo a nivel mundial, buscando con tecnología cubrir establecimientos de una manera menos costosa, muchos de ellos se verán en la industria alimentaria. 

https://expo.thefoodtech.com/registro/

Incorporarse a la IA o morir en el intento 

No es la primera vez que las industrias enfrentan retos así, la clave siempre ha sido como sumarse a las tendencias sin morir en el intento, como incorporar nuevas tecnologías sin afectar a las empresas, pero esto también depende del nivel educativo y capacidad de cada empresa.

“La evolución de la inteligencia artificial generativa está sucediendo rápidamente, y aquellas empresas que no se adapten a tiempo, sin duda quedarán rezagadas. Sería ideal que las organizaciones abrazaran esta avanzada tecnología en lugar de rechazarla. No obstante, esto no implica que una única solución sea adecuada para todas cuando se trata de modelos de GenAI”

Alejandro Luna, country manager de Infor México.

La sensación de ChatGPT 

Un ejemplo de tecnologías IA que han llegado a cambiar la forma es la que se trabajaba es el sistema ChatGPT que se posiciona como la aplicación de mayor crecimiento en la historia, su lanzamiento apenas fue en noviembre de 2022 y el primer mes tenía 100 millones de usuarios al día. 

De acuerdo con Bloomberg, Latinoamérica accedió este año a un total de 303 millones de visitas a ChatGPT, las cuales se dividen en:

  • Brasil 2.2% 
  • Colombia 1.9%
  • México 1.7%
  • Chile 0.72%
  • Argentina 0.71%
  • Perú 0.71%, 

Lo que posiciona a Brasil en el décimo país que más la utiliza, seguido de Colombia en el 14 y México en el 16, en un público entre los 18 y 34 años, perfiles jóvenes, especialmente masculinos.

¿Cómo afecta la IA a la industria alimentaria?

Aunque la IA pueda impactar millones de puestos de trabajo, la sustitución de los humanos por la máquina sólo ocurre donde existen actividades repetitivas y de baja complejidad, algo que implique creatividad, pensamiento crítico y estratégico, mirada analítica, empatía y ética no será eliminado del mapa. 

Pero la industria alimentaria ya utiliza sistemas de IA en fábricas para supervisar el llenado de envases, creación de envases, alimentos o fórmulas, ofreciendo soluciones con alta velocidad, calidad y profundidad, en la medida de las capacidades del usuario.

Imposible pensar que la tecnología por sí sola, basada en datos, pudiera captar los modismos y dialectos mexicanos por la data que obtiene en texto y audio para que pueda ser entendida por los motores de procesamiento, es por eso que detrás siempre hay un personal capacitado para ayudar. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo