21 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

COMECARNE desarrollará programas de investigación

Guillermina García
Industria cárnica

Compartir

El Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) desarrollará programas de investigación, uso de información científica y técnica, organización de eventos de extensión y difusión en los campos científico vinculados con el sector cárnico.

Lo anterior será posible gracias a un convenio firmado entre COMECARNE y laUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), donde Fernando de León González, Rector de la UAM-X, y Carla Adriana Suárez Flores, presidenta de COMECARNE,  acordaron que la una vigencia del mismo será de cinco años a partir de la fecha de su firma y se renovará por periodos iguales.

Para COMECARNE se trata del cuarto convenio en su tipo que ha firmado con diversas instituciones universitarias. El primero fue con la Universidad Nacional Autónoma de México en noviembre del 2018, el segundo con la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, en febrero del 2019 y el más reciente con la Universidad Autónoma de Chapingo en diciembre pasado.

En un comunicado, Carla Suárez, presidenta de COMECARNE, destacó esta importante alianza con la UAM-X y refrendó su compromiso de trabajar mano a mano con el sector académico para incrementar y promover la investigación y el desarrollo tecnológico dentro del sector, así como la formación y promoción del talento joven.

A través de estos convenios de vinculación académica, se podrán difundir los beneficios del consumo de la proteína cárnica, generando información clara, contundente y científicamente sustentada que ayude a difundir el papel insustituible de la proteína cárnica en la salud del ser humano.

Proteína animal
COMERCARNE desarrollará programas de investigación con la UAM Xochimilco.

Cifras de COMECARNE

Datos publicados en el Compendio Estadístico 2018 en México, el consumo per cápita de proteína cárnica como pollo, cerdo, res y carnes frías, registró un incremento sostenido en los últimos años. Sin embargo, aún es bajo comparado con otros países de América Latina.

En 2019 cerca de 80 mil personas se encontraban empleadas en el sector cárnico, cifra que incrementó en 20% el número de empleados respecto a 2013. Estos empleos representan el 9% del total generado por la industria alimentaria. Por otro lado, el sector cárnico representa el 23% del PIB manufacturero y 26% del PIB agroalimentario del país.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B