16 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Coexpan busca reducir la contaminación mediante la circularidad en el plástico

Redacción THE FOOD TECH®
Coexpan-reciclaje-plástico

Compartir

Coexpan se sumó a la iniciativa de reciclaje impulsada por la Universidad de Chile y Centro Chileno de Empaques (CENEM) para demostrar la circularidad del plástico y cómo se convierte en un aliado en la lucha contra la contaminación de los mares y océanos del planeta.

Detrás de esta iniciativa se encuentra el principal impulsor del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) en Chile, el cual apuesta por la colaboración de investigadores locales y Coexpan para contribuir con capacidades tecnológicas en el cumplimiento de las metas de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Promoción de Reciclaje (REP).

“Unir la reciclabilidad química junto con la reciclabilidad mecánica nos permitiría extender la circularidad del poliestireno manteniendo cualquier tipo de monómero de estireno en el ciclo. Podremos hacer upcycling y downcycling, al mismo tiempo que podríamos completar otra etapa de circularidad mediante la fabricación de poliestireno expandido industrial o de embalaje”, indicó Carlos Hortuvia, gerente global de I + D de alimentos frescos de Coexpan.

Las bases del proyecto de circularidad del plástico

El proyecto consiste en diseñar una ruta química para la recuperación de PS a escala de laboratorio piloto, utilizando monómeros de PS mezclados con fibra de PET para fabricar compuestos de fibra de vidrio para uso industrial y de consumo. La iniciativa tiene como objetivo convertir los residuos plásticos (por ejemplo, poliestireno y PET) en una resina de fibra de vidrio ayudando así al medio ambiente.

Los miembros de la iniciativa diseñaron una forma de utilizar la pirólisis no para generar combustible como el objetivo final, sino para despolimerizar el PS en monómero y para su posterior incorporación aguas abajo o aguas arriba en el circuito.

“Conseguimos cerrar el círculo alrededor del poliestireno donde no importa el uso que le hayamos dado, siempre nos permite volver al origen monomérico y así reasignar este recurso a un nuevo uso de valor añadido para Nuestra sociedad”, concluyó Hortuvia.

Te puede interesar: Impulsan reciclaje de envases alimentarios y residuos plásticos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B