22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cebada: El cultivo de calidad que impulsará Heineken

Griselda Vega
cebada-heineken

Compartir

Heineken México y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se unirán para fortalecer la producción de semillas certificadas de cebada, que garantizan su calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria y mejoran las cualidades de los productos que integran el portafolio de la empresa cervecera.

Los productores de cebada utilizaban semilla Categoría Declarada (semilla no calificada por el SNICS, su calidad es responsabilidad del propio producto de semilla), con el convenio, los agricultores que producen y comercializan su cebada para Heineken México, utilizarán semilla certificada por el SNICS.

La calificación de las semillas es un procedimiento de seguimiento y comprobación del conjunto de actividades por las que se garantiza que las semillas se obtienen bajo métodos y procesos de producción, procesamiento y manejo por cosecha que aseguran que su calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria.

El uso de esta semilla supondrá diversas ventajas, por ejemplo:

  • Calidad genética: que corresponda a la variedad que el agricultor adquiere.
  • Calidad física: Libre de materia inerte, piedras, basura.
  • Calidad fisiológica: garantiza un porcentaje mínimo de germinación.
  • Calidad fitosanitaria: no presente problemas fitosanitarios, plagas.

“Para la empresa es motivo de orgullo trabajar en coordinación con el SNICS en este proyecto que es resultado de un convenio que tiene el objetivo de implementar acciones para fortalecer procesos y programas encaminados a la certificación y distribución de semillas de cebada, lo que, sin duda, repercutirá favorablemente en la calidad de los productos de nuestro portafolio”, comenta Marco Mascarúa Galindo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Heineken México.

Como parte de las acciones derivadas del convenio, se continuará con el proceso de calificación de semilla de cebada en las parcelas de los productores, la regularización y registro de las variedades de cebada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV), al tiempo que se mantendrán las reuniones de trabajo de la Comisión de Evaluación y Seguimiento (CES), para dar cumplimiento a los objetivos del citado convenio.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo