13 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Cadenas de comida rápida cierran sus 500 locales en Turquía por incumplir los estándares de calidad

El cierre afecta a más de 500 establecimientos de estas cadenas de comida rápida
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Estambul (EFE).- Las cadenas de comida rápida Pizza Hut y KFC cerrarán en Turquía tras la retirada de la licencia a la empresa que explotaba esas franquicias en el país por incumplir los estándares de calidad.

El cierre, que afecta a más de 500 establecimientos, fue anunciado este miércoles por Yum! Brands, propietaria de las marcas, que acusa a la empresa IS Gida, que explotaba esas franquicias en Turquía, de no cumplir con los niveles mínimos de calidad.

"IS Gida era incapaz de cumplir con nuestros estándares y de respetar cláusulas fundamentales de nuestro acuerdo de franquicia", concluye el comunicado.

La decisión afecta a todos los establecimientos de estas dos marcas en Turquía, 283 restaurantes de KFC y 254 de Pizza Hut, aunque Yum! Brands señala que intentará "reabrir en el futuro tantos como sea posible".

Te recomendamos: Conoce la cadena de comida rápida más popular

La meta es reabrir las cadenas de comida rápida

La multinacional norteamericana apunta que durante los últimos dos años IS Gida también explotaba ambas marcas en Alemania, pero que Yum! Brands volvió a comprarle los derechos en diciembre pasado, por lo que la decisión de hoy no afecta al mercado alemán.

El coste de readquisición de los derechos alemanes y de finalización del contrato turco supondrá un gasto de unos 60 millones de dólares para la matriz en el último trimestre de 2024, apunta el comunicado.

Pero "dado que las ventas en los restaurantes turcos estaban nítidamente por debajo de la media global en ambas marcas, la pérdida de regalías apenas afectará el negocio" de la multinacional en 2025, asegura.

IS Gida es una empresa familiar, radicada en Estambul, presente en varios sectores como logística, construcción e industria, pero cuyas marcas más destacadas eran desde 2020 precisamente KFC y, desde 2022, Pizza Hut.

No dejes de ver: Cadena de comida rápida gana 3 mil 951 millones de dólares en su primer semestre, un 4 % menos que el año pasado


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B