13 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

BENEO expande su planta de almidón de arroz ubicada en Bélgica

Guillermina García
almidón-de-arroz

Compartir

Con el fin de satisfacer la creciente demanda de los fabricantes de ingredientes de almidón de arroz productos naturales y de etiqueta limpia, BENEO prepara la expansión de dos fases valorada en 50 millones de euros, que aumentará la capacidad de su planta ubicada en Bélgica para marzo de 2022.

Con esta acción, la compañía prevé que la creciente demanda por los productos naturales y de etiqueta limpia en aplicaciones como las coberturas en confitería, se intensificará en los principales mercados existentes, incluyendo Europa y América.

La producción de almidón de arroz tiene lugar mediante varias fases: limpieza del arroz, remojo, molienda, tamizado, separación, deshidratación y finalmente secado. En este sentido, la inversión en la planta de Wijgmaal aumentará el número de líneas de producción de dos a tres.

La primera fase de la inversión tendrá lugar al final de las líneas de producción existentes. La instalación de una tercera línea de secado y deshidratación le permite a la compañía reducir los cuellos de botella e incrementar también la eficiencia.

La segunda expansión involucrará el principio del proceso de producción, empezando por el remojo y pasando por la separación del almidón de las proteínas en la fase de valoración.

El efecto suavizante que produce el fino tamaño de las partículas del almidón de arroz sobre los microporos de la superficie de las coberturas beneficia principalmente a los fabricantes de dulces durante el proceso de producción, ya que les asegura bordes que no se agrietan ni astillan.

Además, permite la conservación de un color blanco brillante durante meses, también tiene aplicaciones en productos de panadería y aquellos que pasan por condiciones severas de procesado, como salsas y aderezos, así como comida para mascotas.

Te puede interesar: La importancia del almidón de arroz y la achicoria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla