1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Así impacta a la industria de alimentos la guerra entre Rusia y Ucrania

Guillermina García
industria alimentaria

Compartir

El pasado 24 de febrero, el mundo se cimbró ante el inicio de un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. A dos semanas de su inicio, la guerra está impactando la industria de alimentos y bebidas desde el alza de precios en diversos alimentos hasta el cierre de empresas del sector.

Por ejemplo, Grupo Bimbo informó la suspensión temporal de las operaciones en su planta en la ciudad Dnipro, Ucrania. Esto con el fin de garantizar la seguridad de sus 150 trabajadores, todos ellos ucranianos.

Otra firma de México que anunció el paro de actividades en ese país europeo fue la productora de harina de maíz y tortillas, Gruma, que cuenta en ese país con una planta con 500 trabajadores, también todos de Ucrania.

Además de la embotelladora de Coca-Cola en el país, Nestlé, Mondelēz (Oreo) y la mayor cervecera de Ucrania, también paralizaron sus operaciones para salvaguardar a sus trabajadores, a la espera de un alivio al conflicto.

Mondelēz, fabricante de las galletas Oreo, chocolate Milka, así como marcas famosas de chicles y dulces de la región, cerrará sus fábricas en Ucrania si las tensiones con Rusia aumentan y se vuelven demasiado hostiles.

Te puede interesar: Grupo Bimbo lanza campaña para darle protagonismo al desayuno

bimbo cierra operaciones en Ucrania

Estos alimentos costarán más por la guerra

Las relaciones comerciales entre México y los países en conflicto Rusia y Ucrania, sí tendrán un impacto en la industria de alimentos que se refleja en un alza de precios. El principal riesgo es que con el aumento en los energéticos como gas y petróleo habrá incrementos en alimentos como pan y tortilla y todos los derivados del trigo y el maíz.

Tanto Rusia como Ucrania son productoras de granos, por lo cual también impactará en los precios a nivel internacional. De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en conjunto ambos países producen el 80% del aceite de girasol, el 31% de la cebada, el 29% del trigo y el 19% del maíz que se comercia en el mundo.

Con nuestro país la relación comercial es principalmente de compra de granos, cereales e insumos agrícolas. México importó 32 mil toneladas de trigo de Rusia y 192 mil de Ucrania.

Además de un millón de toneladas de fertilizantes de Rusia, lo que también afectaría al agro nacional. Por ello, los industriales demandan al gobierno federal a implementar políticas públicas emergentes que frenen el alza injustificada de insumos y alimentos.

Aumento de precios en materias prima

Además del conflicto en Europa, otros factores, como la sequía, influyen en el aumento de precios que ha sufrido el pan en los últimos meses. Esta subida desde septiembre no se debe tanto al problema de Ucrania porque aún no ha repercutido.

Esto se ha debido a un tema especulativo. Además, han sido unos años con muy buena cosecha, de mucha calidad y aun así ha subido muchísimo y es puramente especulativo. El trigo, alimento cada vez más encarecido y que es fundamental para dar energía al cuerpo, tanto para vivir, como para alimentar al cerebro, músculos y realizar nuestras actividades diarias.

No sólo el trigo podría alcanzar precios de escándalo por la guerra, también existe preocupación e incertidumbre por la exportación de metales, como el aluminio, el níquel, el hierro y el paladio, del que Rusia es el mayor exportador.

Te puede interesar: 7 de marzo, día mundial de los cereales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP