22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Así celebraron el primer Día Mundial de la Harina

Guillermina García
Día Mundial de la Harina

Compartir

El pasado 20 de marzo de 2020 fue el primer Día Mundial de la Harina donde agricultores, molineros, panaderos y toda la industria de procesamiento de harina, desde Nueva York hasta Sydney, desde Buenos Aires hasta México, desde Lisboa hasta Moscú, celebraron este día con actividades propias.

La harina es uno de los alimentos básicos más importantes del mundo. Estamos orgullosos de que personas de todo el mundo estén celebrando este día por iniciativa del Museo FlourWorld. Celebrar este día enfatiza la importancia existencial de la harina para la salud y la nutrición humana ", señaló Carsten Blum del Museo FlourWorld.

Los molineros, panaderos, pasteleros y fabricantes de pasta celebran el Día Mundial de la Harina para hacer eco sobre la importancia y diversidad de los productos de harina a través de actividades creativas propias. Todo bajo el lema: “Comparte tu pan y sabrá mejor."

Te puede interesar: Instauran el día mundial de la harina

Por su parte, Volkmar Wywiol, fundador del Museo FlourWorld.dijo que esta celebración destaca el importante papel que este 'oro blanco' siempre ha jugado en la historia de la civilización: "La harina ha salvaguardado la supervivencia del hombre durante miles de años".

Además, molinos de todo el mundo participaron en el primer Día Mundial de la Harina con la creación de sus propias ediciones especiales para sus sacos de harina para celebrar este importante día para la industria.

Día Mundial de la Harina, impulsado por el Museo FlourWorld

El Museo FlourWorld alberga la mayor colección de sacos de harina del mundo. Los motivos en los más de 3,500 de 140 países dan testimonio del orgullo de los molineros que cuentan historias sorprendentes y conmovedoras sobre el significado del maíz, la harina y el pan para las personas de todo el mundo.

Te puede interesar: Mühlenchemie premia al saco de harina del año

Pero más que eso, la harina es un poder nutricional de primer orden. En un recorrido cultural por la exposición, el Museo FlourWorld ilumina los efectos de la época que la harina tuvo en el hombre entre el Neolítico y la Revolución Industrial, y continuará teniendo en el futuro.

Fuente: Mühlenchemie


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo