5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Argentina crea un comité de crisis por plaga que afecta a los cultivos de maíz

Argentina anunció la conformación de un comité de crisis por la plaga de la chicharrita
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina, segundo exportador mundial de maíz, anunció este viernes la conformación de un comité de crisis para hacer frente a los efectos de la plaga de la "chicharrita" en los cultivos de ese cereal, con millonarias pérdidas para las exportaciones del país suramericano.

"La campaña agrícola 2023/2024 trajo para el cultivo de maíz una emergencia sanitaria de intensidad y extensión geográfica inusitada", afirmó la Secretaría de Bioeconomía de Argentina en un comunicado, al anunciar la creación de un comité de crisis junto a las entidades del potente sector agropecuario argentino.

El comité analizará los datos sobre el estado de situación de los cultivos, las acciones llevadas adelante hasta ahora y las posibles vías de solución.

"Se trata de una situación compleja donde no hay soluciones fáciles. El daño que estamos estimando en la producción de grano de maíz es entre el 8 y 12 % en total; es una primera aproximación", indicó el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

La chicharrita de maíz sigue afectando

La chicharrita del maíz es un insecto que transmite la enfermedad del spiroplasma, que afecta el llenado del grano en la planta, con daños irreversibles en los sembrados, un fenómeno que se conoce como "achaparramiento del maíz".

Según un informe técnico oficial, si bien se conocía la presencia de esta chicharrita en el norte de Argentina, "la explosión poblacional de este insecto no tiene precedentes", especialmente en la zona centro del país.

Argentina ya había sufrido en la campaña agrícola 2022/2023 los efectos de una dura sequía, con una cosecha de maíz de apenas 34 millones de toneladas.

Con el cambio del ciclo climático, los agricultores se aprestaba a una fuerte recuperación, pero la extensión de la plaga les está jugando una mala pasada.

En un informe difundido este viernes, la Bolsa de Comercio de Rosario ha recortado a 50,5 millones de toneladas la proyección para la actual cosecha, desde una proyección de 57 millones de toneladas  hecha en marzo pasado, y ha advertido que "el daño provocado por la enfermedad podría seguir aumentando a medida que avance el ciclo del cultivo".

Como consecuencia de este ajuste en la producción, las exportaciones del cereal para la campaña actual se ubicarían en 33,5 millones de toneladas. un 12 % menos que lo que se había proyectado en marzo.

Este volumen supera en un 33 % las ventas externas del ciclo 2022/2023, que habían totalizado 25,2 millones de toneladas, pero se enmarca en un contexto de precios internacionales muy por debajo de los observados el año previo.

"Como resultado, el valor de las exportaciones de maíz para todo el ciclo 2023/2024 se proyecta en 6.030 millones de dólares, marcando una caída de 245 millones en el ingreso de divisas por ventas del cereal respecto del ciclo previo", precisa el informe. EFE

Seguro te interesa: Innovación agroalimentaria: el reto de las empresas de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo