3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Algunos lagos están más afectados por los plásticos que las peores zonas de los oceános

La contaminación de lagos y oceanos por plásticos es un peligro para la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
contaminación de agua

Compartir

Madrid, (EFE).- La contaminación por plásticos y microplásticos no sólo es una amenaza para los mares, de hecho, algunos lagos y embalses, incluidos varios ubicados en lugares remotos, concentran más residuos de este tipo que los encontrados en las llamadas islas de plástico oceánicas.

La revista Nature publica este miércoles dos estudios sobre la contaminación generalizada por plásticos, uno en los lagos, coordinado por la Universidad Milán-Bicocca, con participación española, y otro sobre los arrecifes de coral.

Seguro te interesa: Nueva Zelanda, un país a la vanguardia contra el uso del plástico

Muestras de aguas

El primer estudio analizó muestras de aguas de 38 lagos y embalses en 23 países de los seis continentes, para que fueran representativos de los diferentes tipos y ubicaciones, y en todos había microplásticos.

La mayor concentración se encontró en el lago de Lugano (Suiza e Italia); Maggiore (Italia) y Tahoe (Estados Unidos), indica a EFE Miguel Matias, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), uno de los firmantes.

14 millones de toneladas de plástico

Alrededor de 14 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año, un impacto que es bastante conocido, pero se sabía poco de las masas de agua dulce, situación que ha estudiado un grupo de 79 investigadores, entre ellos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y de las universidades de Barcelona, A Coruña y Valencia.

La mayoría de los plásticos (93,8 %) de los lugares analizados se clasificaron como microplásticos (menos de 5 milímetros); el 4,7 % tenían entre 5 y 10 milímetros, mientas que los macroplásticos, de más de 10 milímetros, representaban en 1,5%.

El artículo señala, por primera vez, que en algunos casos, las concentraciones encontradas en entornos de agua dulce son superiores a las de las islas de plástico del océano, los llamados "parches de basura".

Cuando se habla de “concentraciones tanto o más graves que la mancha de basura", siempre se piensa en botellas grandes y demás.

En el Tahoe no hay un gran parche de ese tipo pero es uno de los lagos más afectados por los microplásticos, que no se pueden ver a simple vista, explica Ted Harris, otro de los firmantes de la Universidad Kansas (EE.UU).

Los lagos más contaminados suelen estar cerca de lugares muy poblados. “Cuantos más seres humanos más plásticos”, agrega Harris, citado por su universidad.

Lagos contaminados

Estos lagos cerca de sitios poblados actúan como las principales fuentes de agua potable de las poblaciones que los circundan y son fundamentales para sus respectivas economías.

Pero al equipo le sorprendió que algunas de estas extensiones de agua están en reservas o parques naturales donde no vive mucha gente y aún así la concentración de microplásticos es alta.

Matias pone como ejemplo en el lago Azul en las islas Azores (Portugal), que ocupa el puesto nueve en la clasificación aunque está en un lugar aislado.

Ningún lago, ni siquiera los más alejados de la actividad antropogénica, puede considerarse realmente prístino, lo que “debería incitarnos a revisar las estrategias de reducción de la contaminación y los procesos de gestión de residuos", según la autora principal Verónica Nava, de la Universidad Milán-Bicocca.

Presencia de PPP

Entre todo lo encontrado destaca especialmente la presencia de poliéster, polipropileno y polietileno, según el estudio elaborado por científicos que pertenecen a la red internacional Global Lake Ecological Observatory Network (GLEON).

Los microplásticos de los lagos y embalses pueden acabar en los océanos, aunque esas extensiones de agua dulce tienen la capacidad de retenerlos durante un tiempo, aunque en este estudio no se ha analizado cuánto, indica Matias.

El investigador consideró que el tiempo que permanecen en lagos o embalses “puede ser suficiente para implementar programas de descontaminación” y evitar que lleguen al mar, donde “el problema se multiplica".

Amenzas en oceanos

Otra amenaza asociada es que el plástico que se acumula en la superficie de los sistemas acuáticos, se descompone y "puede favorecer la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero", según Nava.

El segundo estudio que publica Nature analizó arrecifes de coral en 84 lugares, incluidas las cuencas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

En 77 de esos sitios se encontraron residuos y los macroplásticos (en este caso, más de cinco centímetros) representaban el 88%.

Los niveles de macroplásticos eran más altos en los arrecifes profundos y en la mayoría de las zonas los buques pesqueros fueron identificados como la principal fuente de plásticos, como sedales y trampas desechadas.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.cm cód: 21456288, 21116985 y otros)


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural