14 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Agricultores tienen acceso a una vitrina virtual para vender productos

Guillermina García
agricultores-venden-procutos-de-forma-virtual

Compartir

La plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, ProducePay, anunció la introducción de “Storefronts” a su interfaz; una nueva función que ofrece a los agricultores un portal personalizado para comercializar su marca, con la cual pueden mostrar los productos disponibles e iniciar transacciones con compradores confiables y verificados, todo en un solo lugar.

Estos “Storefronts” o escaparates, brindan a los productores agrícolas un destino en línea exclusivo para atraer nuevos socios comerciales e interactuar con compradores de todo el mundo en tiempo real.

Los agricultores pueden personalizar su tienda virtual para compartir detalles sobre sus operaciones de campo, prácticas agrícolas, historial comercial y compromisos de sustentabilidad

Los Storefronts realmente nacen de nuestra misión por incrementar la transparencia y sustentabilidad en la industria agrícola”, señala Patrick McCullough, CEO de ProducePay.

Puedes leer: Lanzan proyecto para impulsar el uso de bioplaguicidas en Latinoamérica

Beneficios de los Storefronts para los agricultores 

Los productores de la plataforma se convierten en miembros verificados al someterse a un proceso que incluye visitas a campo para corroborar el historial de producción, certificaciones, ​ prácticas sustentables y la calidad de sus productos.

Al adquirir sus productos de miembros verificados, los compradores, es decir, distribuidores, cadenas de supermercados, retailers y tiendas de autoservicio en México y Estados Unidos, cuentan con la seguridad de que sus envíos llegarán en tiempo y forma.

Estas “vitrinas virtuales” mejorarán la experiencia en línea para los compradores de productos agrícolas a nivel mundial.

Además del lanzamiento de Storefront, la plataforma integra los servicios exclusivos y las soluciones de financiamiento de la compañía, incluidos Pre-Cosecha y Quick-Pay.

El beneficio para los agricultores es que puedan acceder a estos servicios con mayor comodidad directamente en la plataforma.

Finalmente, los retailers, distribuidores y tiendas de autoservicio tendrán la capacidad de buscar productos de acuerdo a sus necesidades y obtener información acerca de la tasa de aceptación de las entregas, la puntualidad de los envíos y la cantidad de entregas exitosas que realizan los agricultores.

Lee también: Advierten de que Ley Agricultura Familiar “legaliza apropiación de tierras”

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas