23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

7 de marzo, día mundial de los cereales

Guillermina García
cereales

Compartir

Uno de los alimentos predilectos para ser tomados en el desayuno son los cereales. En la actualidad, no solamente se toma en horas de las mañanas, sino que también se suele consumir como cena. Por su importancia en la alimentación, cada 7 de marzo se celebra su día.

Los cereales son fuente de nutrientes importantes para la salud. También son fuente importante de proteínas, grasas, fibra, minerales y vitaminas. La cantidad que contienen de estos nutrientes varía en función del tipo de cereal que se consume.

Dentro de todas las opciones de cereales que existen en el mercado, es recomendable escoger aquellas que sean reducidas en azúcar, sin colorantes ni saborizantes artificiales y fortificados con vitaminas y minerales.

Cereales integrales

Los cereales integrales son los que conservan al máximo las propiedades nutricionales de este alimento tan básico. Tendrán más nutrientes, cuantas más partes del grano conserven al ser consumidos. Las diferentes partes de los cereales son:

  • Salvado. También conocido como pericarpio. Es la parte exterior del grano y aquí encontramos la fibra (mayoritariamente celulosa), las vitaminas del grupo B, y minerales como el zinc, el hierro, el calcio o el magnesio.
  • Semilla. Conocida como endosperma. Es muy rica en almidón y proteínas. Aquí encontramos la mayor parte de los aminoácidos (los compuestos que forman las proteínas).
  • Germen. Es la parte más interna del grano. Aquí encontramos algunos ácidos grasos, algo de proteínas y de nuevo una buena cantidad de vitaminas (sobre todo vitamina E) y minerales.

Hay numerosos estudios que demuestran que consumir cereales integrales tiene beneficios para la salud. Es posible que contengan más nutrientes debido a que poseen mayor riqueza en minerales, antioxidantes y vitaminas.

Te puede interesar: Tendencia en el consumo de fibra apunta a los cereales, la panadería y lácteos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B