22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

22 de mayo, día de la biodiversidad, un tema que interesa a todos

Lola Bahena
cuidar de la biodiversidad

Compartir

De a cuerdo a las Naciones Unidas, el 22 de mayo se conmemora el día internacional de la biodiversidad, con el fin de concientizar sobre la importancia de cuidar de ella, en esta tarea todos los seres vivos tenemos una importancia, y hasta la industria alimentaria tiene que poner manos en el asunto.

Mucho se ha escuchado que para 2050 se pueden perder una gran parte de especies vivas, entre animales y plantas, reconstruir este cambio, de manera que se respete, proteja y repare la riqueza biológica es fundamental.

Seguro te interesa: El comisario de Medioambiente de UE alerta del riesgo de retroceder en la transición verde

Todos hacemos un cambio

Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad

Es el lema que lanza las Naciones Unidas en 2023, para hacer conciencia sobre la biodiversidad, reconociendo en que las empresas no se queden en presumir que son sustentables y que están preocupadas por el medio ambiente, sino que tomen cartas en el asunto.

La biodiversidad es un recurso estratégico para los humanos y un elemento esencial para el planeta, algunos expertos la denominan una espina dorsal del mundo, que si continúa con su perdida al ritmo que va la vida en el planeta será imposible.

Y no es sólo una llamada alármante lo que se indica, ya se han sentido cambios radicales, como los gases de efecto invernadero ocasionados por los exageradas toneladas de basura que llegan a océanos, que comen animales que después los humanos consumen, otra cadena alarmante.

Otro claro ejemplo son los cambios de clima radicales, las inundaciones o sequías, que se presentan dependiendo la zona del planeta que analices, en donde por ningún lado se ve un escenario alentador si las industrias, consumidores y proveedores hacen cambios de manera inmediata.

El papel de la industria alimentaria en la biodiversidad

Pensemos en lo que consumimos, cada producto que llega a nuestra boca viene de una cadena que lo llevaron a nosotros, desde una semilla, un animal que creció o un condimento que se formuló; para que este proceso tuviera éxito se necesitó en ecosistema favorable.

Con la perdida de biodiversidad una semilla de un árbol no podría crecer en las condiciones favorables para dar el fruto con el que se crea la mermelada que se consume en un pan; es la cadena de la industria alimentaria que debe estar interesada.

Ejemplos de biodiversidad y propuestas para cambiar el futuro

Ejemplos de los daños a la biodiversidad hay una infinidad, como el que se mencionó de la contaminación en mares, llenando todos los océanos de desechos que absorben los peces y después consumimos y provocan enfermedades.

Los cambios de clima también son alarmantes por la tala acelerada, el cultivo no planificado, y la sobreexplotación del suelo, un ejemplo claro es Michoacán, con el cultivo de aguacate que se exporta a todo el mundo y se compra a buen precio, beneficiando a miles de familias.

Sin embargo, el aguacate no sólo ha traído ingresos económicos y platos deliciosos, miles de hectáreas han sido sembradas, quitando pinos que son una excelente fuente de oxígeno, y poniendo aguacates que absorben mucha agua para su crecimiento y no favorecen el suelo de esas tierras.

No se necesitan pensamientos pesimistas y que todo está perdido, hay mucho por hacer en bien de la biodiversidad y no sólo es tarea de las empresas, los consumidores también pueden, desde reciclar, no tirar agua, consumir local, educar sobre el tema y lo que siempre se escucha, cuidar el planeta.

Continúa leyendo: Día internacional de la sanidad vegetal: ¿por qué es importante?


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo