6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Vinos para disfrutar la vida

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Costaflores presentó MTB (Mike –Tango- Bravo), vinos contemporáneos elaborados de forma orgánica.
Argentina.- Costaflores, la joven bodega de Perdriel, Luján de Cuyo, presentó su línea de vinos: “MTB” formada por un blend de Malbec, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon cosecha 2012 (elaborado con uvas orgánicas certificadas, provenientes de una única finca (single vineyard) y un Torrontés cosecha 2013).

“En Costaflores compartimos un espíritu de máximo respeto y cuidado hacia la tierra y sus frutos, por eso nos identificamos con la filosofía de la producción orgánica. Empleamos técnicas que mantienen la fertilidad, la biodiversidad, y el equilibrio del suelo, protegiendo la sustentabilidad de los recursos naturales y la salud de los consumidores", afirmó Mike Barrow, propietario de Costaflores y agregó: “Nuestra premisa es la autenticidad, la transparencia, y lo sostenible, por eso utilizamos además energías renovables como la solar y nuestro packaging provoca un mínimo impacto ambiental. Esperamos que todo esto se vea reflejado en el estilo de la línea MTB: Vinos contemporáneos que expresan la magia contenida en el viñedo”.

Mediante un proceso de cultivo orgánico se han logrado vinos que expresan el sabor natural de este terroir, ubicado en la primera zona de Mendoza. Allí, la altura y clima desértico dan como resultado una amplitud térmica considerable, lo cual cierra perfectamente la ecuación para la producción de uvas sanas y maduras. “Con estas condiciones es fácil respetar la biósfera y producir buenos vinos que reflejen las cualidades de su terroir”, explicó Patricio Santos, enólogo de la bodega y añadió: “buscamos crear vinos “vivos”, que no bajen su ritmo cuando acompañan comidas aromáticas, con especies. Por eso, sus taninos son suaves y envolventes pero con buena acidez. Son vinos jóvenes y briosos que pueden ir muy bien con comidas picantes o muy condimentadas”.

Desarrollados bajo métodos de agricultura ecológica y que ofrecen una alternativa saludable, ya que su producción es completamente natural sin agregados químicos, estos vinos buscan acompañar las comidas con “vida”: picantes, aromáticas y especiadas. 

“Con la suerte de estar en el mejor lugar para las viñas, con sol, frío, suelos bien drenados y pobres en materia orgánica, agua directo de los Andes, y aplicando todos los cuidados a las vides, ¿Para qué cultivar con pesticidas, herbicidas, y fertilizantes sintéticos, que dañan el entorno? ¿Por qué  hacer vinos con levaduras importadas? ¿Por qué no utilizar energía solar para generar electricidad?”, cuestionó Mike y agregó: “Desde el primer día que plantamos las cepas, Finca Orgánica Costaflores ha sido un proyecto auténtico, sostenible, transparente, y orgánico. No lo hacemos para diferenciarnos en el mercado. Lo hacemos porque vivimos aquí, y creemos en esto”.

Costaflores se encuentra en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza, en el límite cultivable del pedemonte andino. La finca está dominada por el cerro Plata y el volcán Tupungato. Las excepcionales condiciones fitosanitarias del lugar son ideales para el ejercicio de la viticultura orgánica. Las características del clima aire-seco, sólo 200 mm de precipitaciones al año- propician la producción de uvas sanas y maduras.

La viticultura que se practica en Costaflores requiere de un mejor y mayor cuidado de parte del viticultor. Es fundamental la conservación del suelo y de sus microorganismos. La mejora de la fertilidad se consigue con enmiendas naturales (compost, estiércol, restos de poda), el control de malezas se realiza de manera manual y con animales de granja; y mecánica preferentemente con animales de tiro; con coberturas vegetales, que impiden el crecimiento de hierbas no deseadas y que una vez segadas se incorporan al suelo aportando nutrientes. Las plagas y enfermedades se manejan con componentes. El cuidado extremo del viñedo da como resultado racimos sanos, cosechados y seleccionados a mano, que entran en  bodega en excelentes condiciones. Las uvas son sujetas a una segunda selección en cinta, sólo se vinifican los mejores frutos. La finca está certificada por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA).

FICHA TÉCNICA
•    1024 metros sobre el nivel del mar
•    Clima: continental-desértico, de gran amplitud térmica
•    Suelo: pedemontano, escaso en materia orgánica y bien drenado
•    Riego: gravitacional por acequias, agua de primera toma del río Mendoza
•    Año de plantación: 2004
•    Marco de plantación: tradicional de la zona, alta densidad, 1.80 m entre hileras x 1 m entre plantas
•    Orientación: Norte-Sur
•    Sistema de conducción: espaldero alto
•    Poda practicada: guyot doble
•    Todas las vides son de pie franco.
•    No se usa químicos de síntesis.
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre