5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

UPM Raflatac obtiene certificaciones FSC y PEFC

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La certificaciones son para el manejo de etiquetas en México y Brasil.

UPM Raflatac se enorgullece en anunciar que la empresa recibió las certificaciones de la Cadena de custodia FSC y PEFC para una gama de etiquetas producidas en su planta de fabricación en Río de Janeiro, Brasil, y para las operaciones de corte y distribución en Ciudad de México y en Guadalajara, México, y en Jaguariúna, Brasil.

El FSC (Consejo de administración forestal) y el PEFC (Programa para el reconocimiento de sistemas de certificación forestal) son los dos principales sistemas de certificación forestal internacionales. El conseguir las certificaciones de la Cadena de custodia de estas dos entidades garantiza que la madera utilizada en los materiales de las etiquetas de papel de UPM Raflatac proviene de bosques talados legalmente y gestionados de forma sostenible. 

“La obtención de ambas certificaciones de la Cadena de custodia FSC y PEFC, y ser el primer proveedor de etiquetas de la región en ofrecer etiquetas de papel con certificación forestal, son hitos muy importantes para nosotros”, comentó José García, director de ventas y gerente general de UPM Raflatac en México, Centroamérica y el Caribe. “Me siento muy orgulloso de todos nuestros esfuerzos y espero que nuestros socios de la industria reciban estos logros de buena manera”.

“La sostenibilidad es uno de los principales impulsores de UPM Raflatac como empresa y nuestro objetivo es desarrollar materiales para etiquetas de diseño sostenibles y eficientes que beneficiarán a toda la cadena de valor”, explica Maurício Médici, gerente general de UPM Raflatac en Brasil. “Recibir estas certificaciones forestales para nuestras operaciones en Brasil es un paso más en este proceso. Nuestros clientes pueden estar seguros de que nuestras materias primas se obtienen de manera responsable. Pueden utilizar este conocimiento para ayudar a los usuarios finales a demostrar acreditaciones de sostenibilidad a los consumidores, lo que les ayudaría a tomar decisiones de compra más responsables”.

UPM respalda y utiliza sistemas de certificación forestal fiables y ha construido un modelo global de la Cadena de custodia para supervisar e informar el porcentaje de fibra certificada en sus productos. El sistema cumple tanto con las exigencias de FSC como de PEFC. Las instalaciones de UPM Raflatac son auditadas anualmente para verificar que cumplan con los requisitos de las certificaciones.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo