1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Tecnología en envases que permite alargar la vida útil

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria se  necesitan envases que sean capaces de permitir que los alimentos lleguen a los mercados de destino en buenas condiciones, pero además que respondan a los requerimientos de los consumidores. Sumándole la creación de un empaque amigable con el medio ambiente, explicó María José Galotto, investigadora y líder del proyecto de la Fundación Imagen de Chile. 
Combatir el inexorable paso del tiempo que afecta la conservación de los alimentos, motivó al trabajo de este de investigadores. Galottó señaló que el trabajo busca dar respuesta a los requerimientos de los alimentos: “Ellos por si solos, sufren procesos de deterioro por lo que necesitamos protegerlos para incrementar su vida”. 
Propiedades
La tecnología utilizada incorpora nanopartículas en la elaboración de envases activos, extraídas de frutos como maqui, murtilla y calafate que inhiben el crecimiento de bacterias y retarda el proceso de oxidación. En este sentido, se busca incorporar compuestos que tienen propiedades positivas sobre el alimento envasado –en los materiales del envase- de forma que adquiera una mayor calidad, vida útil e inocuidad el contenido. 
“La idea es incorporar en envases de alimentos sustancias que ejerzan un efecto beneficioso sobre el contenido. Por ejemplo, materias antimicrobianas o antioxidantes que se vayan liberando durante el tiempo que el alimento está envasado y que hagan que éste dure más y adquiera mayor calidad” detalló Galottó. 
Hasta el momento se han desarrollado envases para frutas y salmón. Actualmente trabajan para extender su técnica con el queso fresco y pan. 
“Cada tipo de alimento presenta necesidades específicas dependiendo de su proceso de deterioro, por lo que requiere estudio de caso a caso. Sin embargo, los resultados son bastantes satisfactorios. Dependiendo del tipo de producto, se ha logrado incrementar vidas útiles desde un 15 a un 30%. Además, los costos de producir los nuevos envases son entre un 3 a un 5% más altos”, comentó la investigadora. 
La presentación se enmarca en el ciclo de conferencias Ciencia Made in Chile, idea encabezada por la académica Gabriela Martínez, que busca destacar proyectos de alto impacto para el país, que se desarrollan en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). 
Fuente: www.dicyt.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria