23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Siguen en tendencia los productos indulgentes y saludables

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los ingredientes de origen vegetal y “bio” marcan tendencia en la formulación de nuevos productos de pastelería, panadería y bollería, y están buscando sinergias con otras categorías de producto.
El informe de Mintel “A year of innovation in cakes and sweet bakery”, indica que el 73% de los consumidores de pasteles en Italia creen que los fabricantes deberían reducir el contenido de azúcar, no obstante, el 55% de los consumidores de Reino Unido consideran más importante el sabor que los aspectos saludables del pastel.

Los pasteles son un producto que puede mejorar el estado de ánimo, y la mayoría de las veces se compran por impulso,así lo asegura el 78% de los consumidores de Reino Unido que forman parte de la muestra del estudio de Mintel.

Con el chocolate ocurre lo mismo, en Asia lo consumen principalmente para mejorar su estado de ánimo, así lo afirmó el 48% de las personas entrevistadas, en tanto que el 19% lo utiliza para saciar el hambre.

Respecto al tamaño de las porciones, entre el 35 y el 41% de los encuestados consideran que una porción más pequeña es sinónimo de menos consumo de azúcares.

En ese sentido, se está tendiendo a porciones más pequeñas, por productos menos procesados, más naturales, con ingredientes naturales o bio y combinando distintos sabores y productos, creando nuevas sensaciones y experiencias.

Actualmente, los lanzamientos de nuevos productos dulces y chocolates en Europa apuestan por poner en valor los aspectos naturales y sin aditivos en el alimento. Específicamente lo hacen el 26% de los nuevos lanzamientos, frente al 22% en Norteamérica.

Así pues, la industria tiene como reto el desarrollo de nuevos procesos de conservación y procesado, que sean menos agresivos con el alimento, a la par que permitan la minimización de la contaminación microbiológica.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B