24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Señalan 50 alimentos que beneficiarán al planeta

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Knorr en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF) y expertos en nutrición, agricultura y sustentabilidad, desarrollaron Los 50 alimentos del futuro, una serie de cultivos seleccionados debido a su valor nutrimental, accesibilidad, sabor y bajo impacto ambiental.
La Organización de las Naciones Unidas estima que para 2050 la población mundial ascenderá a 9 billones de personas1, lo que representa un tema prioritario, debido a la creciente demanda de alimentos.

El 75% del consumo humano proviene solamente de 12 plantas y cinco especies de animales2. La falta de variedad en la alimentación excluye muchas fuentes valiosas de nutrición. Además, muchos de los alimentos que se consumen generan un impacto ambiental importante, que contribuye a la contaminación y deforestación del planeta, y pone en riesgo recursos valiosos como el suelo y el agua.  

En ese sentido, April Redmond, Vicepresidente Global de Knorr, señala: “El sistema alimentario actual tiene implicaciones serias que afectan tanto la salud de la creciente población como la de nuestro planeta. Al menos que cambiemos nuestros hábitos alimenticios, no habrá suficiente alimentos para todos.”

El propósito en Knorr es permitirle a las personas que incluyan en su dieta una mayor variedad de alimentos con buen sabor, que además son buenos para los consumidores y para el planeta.
 
Los 50 alimentos del futuro consideran diferentes variedades de algas, leguminosas, cactus, cereales, granos, verduras, hongos, semillas oleaginosas, tubérculos y brotes, integrando ingredientes conocidos, pero poco empleados como la quinoa, el kale, o el fonio y el berro.

De igual forma, propone una preparación de platillos basándose en cuatro principios:
    • Más vegetales: Colmar el plato con granos, leguminosas, vegetales.
    • Más color: No se debe cocinar de más los ingredientes; preferir los vegetales crudos o pocos cocidos.  
    • Menos desperdicios: Si es posible, aprovechar todas las partes de las frutas y verduras como las cáscaras.
    • Más de lo bueno: Mejores métodos de cocina en los que se añade menos sal, azúcar y grasas dañinas.

En esta lista se incluyen alimentos de todas partes del mundo, en la que al menos de 10 a 15 ingredientes se pueden localizar en cada región geográfica.

En el caso de México, se seleccionaron 17 de los 50 cultivos, tomando en consideración sus ventajas nutrimentales, precio asequible y su disponibilidad en la mayor parte del territorio nacional. Entre estos se incluyen:

    • Verduras: Espinacas, berros, nopales, kale o col rizada, flor de calabaza, y germen de alfalfa.
    • Tubérculos: Jícama y camote.
    • Leguminosas: Frijoles negros, habas, garbanzos y lentejas.
    • Cereales: Quinoa, amaranto y arroz salvaje.   
    • Semillas oleaginosas: Linaza y ajonjolí.

Esta iniciativa pretende favorecer en las personas el consumo de alimentos que beneficien a su salud y al planeta, por lo que Knorr los motiva a consumir una gran cantidad de vegetales, más variedad de granos, cereales, que brindan una gran variedad de nutrimentos.

Fuentes consultadas:
1. ONU Noticias: https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2017.html

      Embed

Fuente: Unilever


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B