5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Se comprometen a impulsar la investigación en alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Conacyt y la IMCC firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación, a través de la investigación científica para promover el bienestar de los mexicanos.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en México a través de la investigación científica, fomentándola con dos reconocimientos: el Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker y el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Integraron el presídium de honor: la doctora Norma Araceli Bobadilla Sandoval, Presidenta del Comité del Jurado del Premio Rubén Lisker, el doctor José Alberto Ramírez de León, Representante del Comité del Jurado del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos, el maestro Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México, y el doctor Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt.

Es un hecho que la investigación científica es un motor de desarrollo para la humanidad, sin embargo, su desarrollo requiere de una gran cantidad de recursos, por lo que la necesidad de creación de alianzas estratégicas es fundamental.

La relación de inversión en investigación y el bienestar social es innegable. De acuerdo con la OCDE, en los países desarrollados 60% de la inversión en investigación, ciencia y tecnología proviene del sector privado, mientras que en México esta cifra es de 25%. La cooperación entre los sectores público, privado, sociedad civil y academia facilita el traslado de la investigación para llevarla de los laboratorios a proyectos concretos en beneficio directo de los mexicanos.

Con este fin, los objetivos del convenio contemplan la vinculación de académicos para el desarrollo profesional y la coordinación de estudios de factibilidad de aquellos proyectos ganadores que los Jurados Calificadores involucrados en los premios hayan detectado, a fin de promover que se conviertan en realidades.

El doctor Enrique Cabrero Mendoza destacó que ambos premios, que se realizan de manera conjunta con Coca-Cola, “producen nuevo conocimiento en el sector alimentario, comunican los avances científicos en el sector y son muestra de los resultados positivos que surgen de la participación del gobierno y de un actor determinante, que es el sector privado”.

Por su parte, Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México aseguró: “En Coca-Cola entendemos la importancia de la ciencia para el bienestar y el progreso, y por ello nos hemos comprometido desde nuestros inicios en México hace 90 años a fomentarla, como un elemento vital de evolución humana. Con este convenio reiteramos nuestros esfuerzos para impulsar la innovación y el desarrollo con bases científicas, y estamos seguros que es un paso más en nuestra longeva relación con una gran institución como el Conacyt, que es un referente mundial de generación de conocimiento a través de su red de investigadores”.

El convenio que signaron Enrique Cabrero Mendoza y Joan Prats tiene una vigencia de dos años, pero la relación entre el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola se remonta a 40 años atrás, cuando surgió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos como una alianza para contribuir al bienestar de los mexicanos, a través de la generación de conocimiento científico en este ramo, y a lo largo de esta colaboración -una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada- se ha propiciado el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria, coadyuvando a la competitividad y crecimiento económico y social del país.

Fuente: Conacyt Agencia Informativa / www.conacytprensa.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos