3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Revive IEPS a envases retornables

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) revivió el uso de los envases de refresco retornables del sistema Coca Cola en México para poder tener una oferta más accesible en precios.

De esta forma el consumidor puede comprar más producto en envase retornable, en relación al que es desechable. Por ejemplo, la presentación de vidrio de 355 mililitros retornable tiene un costo de 5.50 pesos, mientras que la de 200 mililitros, que no lo es, su costo es de 6 pesos.

Tras la implementación de impuestos a las bebidas con azúcar, tanto Coca Cola Femsa (KOF) como Arca Continental (AC), fortalecieron su portafolio de retornables.

Esta alternativa les ha permitido tener resultados en ventas superiores a su promedio. Prueba de ello es que durante el tercer trimestre del 2014, KOF registró un alza de su volumen de ventas del 0.5 por ciento en su división de México y Centroamérica, pero la categoría de retornables obtuvo resultados de doble dígito.

Héctor Treviño, director de finanzas de KOF, refirió que en la presentación de vidrio de 500 mililitros crecieron 31 por ciento; en la de 1.25 litros, un 24, y en la de 3 litros de pet, casi duplicó su volumen.

"Los retornables son muy importantes para la organización y se verá la importancia de la mezcla de retornables hacia arriba o hacia abajo, en función de las preferencias del consumidor".

Por su parte, AC reportó que la demanda por productos en empaques retornables ha aumentado y en este tercer trimestre representaron el 38.3 por ciento del total de su portafolio, tasa que ha sido la más alta de los últimos 9 años.

Alan Alanís, analista de UBS, dijo que en gran medida se trata de una estrategia competitiva del sistema Coca-Cola frente a su competidor, ya que Pepsi no tiene presentaciones retornables en el mercado mexicano.

"Es una forma de minimizar el impacto contra cualquier depreciación del tipo de cambio ya que el aluminio de las latas y el plástico pet de las botellas están cotizados en dólares.

"También es una forma de ofrecer un producto de precio más accesible a cierto segmento de la población ya que la botella se puede volver a usar más de 20 veces.

"La inversión en presentaciones retornables para un empresa de gran tamaño tiende a ser muy positiva en rentabilidad, y al final el consumidor también gana ya que puede disfrutar de un producto de precio más accesible que amortigua el impacto del incremento en IEPS".

Fuente: Agencia Reforma Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria