1 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Promueven consumo informado de refrescos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria refresquera dio a conocer un esfuerzo conjunto para informar de manera responsable el contenido calórico en las etiquetas de sus productos.
El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) anunciaron el lanzamiento de la campaña gráfica "Checa y Elige", claves de nutrición para bebidas, con el fin de promover el consumo informado.

Los mexicanos ocupan el tercer lugar del mundo en consumo de refrescos, con un promedio de 119 litros por habitante en 2012, de acuerdo con un estudio de la firma Euromonitor.

La campaña Checa Elige es una acción voluntaria y tiene como objetivo llamar la atención de los consumidores y motivar la lectura de etiquetas para tomar decisiones informadas. Todos los refrescos informan transparentemente sobre su contenido calórico y de azúcares por envase en sus etiquetas. Checa y Elige  es un sistema de etiquetado que ha probado su eficacia en países de Europa y Estados Unidos. Es aplicable a todas las categorías de productos, incluidas las bebidas que produce la industria refresquera mexicana y es compatible con la regulación vigente en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.
 
La industria refresquera mexicana cumple con sus compromisos con la salud de los mexicanos. Por ello, se une a este esfuerzo de comunicación coordinado por ConMéxico, a través de la Alianza por una Vida Saludable. La campaña gráfica para bebidas no alcohólicas se difundirá en puntos de venta como tiendas de conveniencia, misceláneas y tiendas de abarrotes en toda la República Mexicana, además de colocarse en los camiones de reparto de la red de distribución de los embotelladores.  

La participación de la ANPRAC en la campaña Checa y Elige en punto de venta permitirá ampliar la cobertura de la campaña para llegar a la mayoría de la población a nivel nacional y así promover la lectura de etiquetas y fomentar el consumo informado, reforzando la segunda ola de la campaña Checa y elige en metro y metrobús de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

De esta manera se busca que todos los refrescos informen sobre su contenido calórico y de azúcares por envase en etiquetas.

Fuente: www.cnnexpansion.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria