22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Podría reemplazar el almidón al plástico en envases para alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un investigador de la Universidad de Karlstad en Suecia demostró que una mezcla de lignina de la madera y almidón de las papas o el maíz podría funcionar para el envasado de alimentos como sucede con el plástico. 
Asif Javed, Doctor en Ingeniería Química de la Universidad de Karlstad, comentó que el envasado de alimentos tiene que proteger y extender la vida útil de los alimentos, también debe funcionar durante el transporte: “Para cumplir con estas exigencias, se necesita una barrera protectora en los empaques a base de papel, como los que se usan para zumos o productos lácteos”. 
El envasado de alimentos a base de papel necesita un revestimiento para evitar que el agua o el oxígeno penetren en el envase y estropeen el producto alimenticio en su interior. Por lo general, este revestimiento protector está fabricado de plástico a base de petróleo. Durante varias décadas, los investigadores han trabajado en encontrar un buen material biológico para reemplazar las materias primas basadas en fósiles. 
“En mi investigación, utilizamos una mezcla de almidón y lignina para crear una barrera protectora que está a la altura. Si se van a utilizar materiales nuevos, tienen que ser al menos tan buenos o mejores que el material a base de petróleo, con respecto a prolongar la vida útil de los alimentos, así como el costo y la efectividad de la fabricación y el transporte”, recalcó Javed. 
También han trabajado con mezclas biodegradables de almidón y algunas macromoléculas basadas en petróleo. Si bien ese material no se basa al 100% en recursos renovables, tiene la ventaja de degradarse naturalmente sin dejar atrás microplásticos peligrosos, en caso de que termine en bosques, lagos u océanos. 
En la actualidad, ya se están utilizando diferentes alternativas basadas en productos biológicos en el envasado de alimentos, pero se necesita más investigación para reemplazar completamente los materiales derivados del petróleo a largo plazo. 
La investigación se llevó a cabo en la escuela de posgrado de Vipp de la Universidad de Karlstad, y fue financiada por Billerud Korsnäs y la Knowledge Foundation. Vipp. 
Fuente: www.newfoodmagazine.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B