22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Obtienen 13 empresas mexicanas certificado Halal

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con apoyo de ProMéxico, 13 empresas del sector agroalimentario recibieron el certificado Halal, el cual permitirá a las empresas exportar sus productos a mercados musulmanes.

En el marco del evento “México Alimentaria Food Show 2018”, 13 empresas mexicanas del sector agroalimentario recibieron su certificado Halal, con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ProMéxico, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). A través de este certificado podrán comercializar sus productos en regiones que tienen una gran población musulmana como: Medio Oriente, Europa, Asia y Norteamérica.
Las empresas que recibieron dicho certificado son: Alpura, Api-natura, Asociaciones Agroindustriales Serranas, Cafinco, Frigorífico Supremo, Frozen Pulp, Goverden, La Norteños, Grupo Pinsa (Mazinsa y Pesca Azteca), Nestlé Chiapas, NOF México, Nutrypollo y Vanuatokakaw
Con respecto a la expansión y conquista de nuevos horizontes, el mercado musulmán representa una gran oportunidad para las empresas mexicanas, al contar con más de 1,600 millones de clientes potenciales en todo el mundo, los cuales representan 2.3 billones de dólares. Halal es un conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes. Es un término que hace referencia a lo “permitido” entre esta comunidad que está presente en más de 57 países.
Actualmente, más de 50 empresas mexicanas que cuentan con este certificado exportan diversos productos como: carne de res, carne de pollo, carne de cabrito, aguacates, chía, nopales, frutas, conservas de pescado y verduras, tortillas, lácteos, chocolate, café, fórmulas infantiles, dátiles, dulces y caramelos, grenetina, aceites, miel, especias, salsa, pimienta, verduras y hortalizas, y aloe vera.
Los principales destinos musulmanes donde se consumen productos mexicanos son: Qatar, donde llega principalmente carne de res y atún enlatado; Camerún, en Costa de Marfil, Gabón y Ghana, se venden fórmulas lácteas, en Emiratos Árabes Unidos se consumen dátiles y conservas de verduras; en Kazajistán, conservas; en Canadá carne de cabrito, mientras que en Malasia y Singapur se comercializa chía y nopal.
Fuente: ProMéxico

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B