18 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Naturex recibe certificación FSSC 22000

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Como parte de su programa de certificación de calidad y seguridad alimentaria global, a la planta Manaus se le otorgó la certificación FSSC 22000.
El mercado de los ingredientes naturales está en auge en América Latina, especialmente el mercado de colorantes naturales. Entre 2009 y 2011, uno de cada dos productos nuevos que se lanzaron al mercado fueron desarrollados utilizando colorantes de origen natural, el cambio hacia una mayor naturalidad sólo está empezando. Naturex ha respondido a esta tendencia cada vez mayor con la ampliación de su planta de producción en Manaus, implementando una calidad exhaustiva y sistema de gestión de la seguridad alimentaria en la fábrica, con el fin de cumplir con los rigurosos estándares de calidad de las industrias de alimentos y bebidas.

La empresa alcanzó con éxito los requisitos establecidos en el Sistema de Certificación de Seguridad Alimentaria (FSSC 22000). La FSSC 22000 es uno de los más altos niveles de certificación en sistemas de gestión de seguridad alimentaria. Esta certificación combina ISO 22000, una norma internacional única basada en el método HACCP e ISO TS 22000-1, la cual fue desarrollada para detallar los programas de prerrequisitos relacionados con las buenas prácticas de fabricación.

Está aprobado por el GFSI (Global Food Safety Initiative), una entidad independiente que impulsa la mejora continua de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria en todo el mundo.
"En Naturex, la seguridad y calidad de los alimentos apoya firmemente el desarrollo de nuestros productos", dijo Nicolas Souchon, Director de Aseguramiento de Calidad Global. "Brindar el más alto nivel de seguridad alimentaria a nuestros clientes les proporcionará un valor añadido, así como tranquilidad", agregó.

Fuente: www.naturex.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono