21 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Mejoran variedad de maíz

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La UACh registró una variedad mejorada del maíz cacahuazintle, resistente a pudriciones y apropiada para la producción de diversos alimentos.
La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) registró ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) una variedad mejorada del maíz cacahuazintle (la primera en su tipo), denominada conejo, resistente a pudriciones de la mazorca y apropiada para la producción de elotes y harinas de alta calidad que puede usarse en la elaboración de tamales, galletas, atoles y maicenas.

El investigador de la UACh Alberto Ramos Rodríguez explicó que con el mejoramiento se obtiene un grano harinoso, de textura suave, que tiene una amplia adaptabilidad en los valles altos de la Mesa Central de México. Además, dijo que México cuenta con más de 30 mil hectáreas para la siembra de maíz de temporal.

La variedad lograda es apta para ello y en zonas semifrías a más de 2 mil 500 metros de alturo, con ventajas por su alto valor económico, su producción puede convertirse en una opción para la generación de empleos e ingresos bajo el control de los campesinos, mediante la creación de cooperativa para producción rentable de materia prima de calidad; agroindustrias para aumentar el valor agregado y mercadeo a nivel nacional e internacional. Informó que esta variedad del grano ya no presenta problemas que antes mermaban la producción, lo que representaba mayor inversión para los campesinos.

Con el mejoramiento que se logró tras 15 años de investigación, las plantas se desarrollan en óptimas condiciones, son más precoces y su rendimiento varía entre tres y cuatro toneladas más por hectárea y con menos costos para los campesinos. Por el trabajo realizado en el mejoramiento genético de la raza cacahuazintle para la liberación de materiales de gran calidad industrial de los maíces nativos del país, Ramos Rodríguez obtuvo el reconocimiento al Mérito Académico y de Investigación Agronómica.

Fuente: La Jornada


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo