3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Listo para beber

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se trata de el nuevo ready to drink de vodka premium de triple destilación y una nueva forma de disfrutar en cualquier hora y lugar.
Argentina.- Llegó al mercado un nuevo producto de World Spirits, la compañía argentina creadora de éxitos como RAD 60 e Isoplus. Se trata de Russky Ice Vodka una bebida ready to drink de baja graduación alcohólica que combina vodka Premiun de triple destilación con limón, levemente gasificada. Con todo el sabor del vodka en una versión refrescante, liviana y con un volumen de 5% de alcohol, Russky Ice Vodka es una nueva forma de disfrutar un cocktail en cualquier momento y lugar.

“Russky Ice Vodka es una propuesta diferente  en su segmento tanto por la calidad de los insumos cómo por su presentación de 350ml” , dijo Eric Pleticos, Director Comercial de World Spirits, y agregó: “Elaborada con materias primas nacionales de excelente calidad, la formula de Russky Ice Vodka es un desarrollo 100% argentino de nivel internacional”.

A diferencia de la competencia, que utiliza envases de 275ml, Russky Ice Vodka llega al mercado en botella de 350ml y con un vodka que es el resultado de una triple destilación de alcohol de grano de trigo, lo que permite obtener un producto refinado de alta calidad que no causa malestares posteriores al consumo como suelen ocurrir con los alcoholes de calidades inferiores. En breve World Spirits presentará otras versiones de Russky con otros sabores y contenidos alcohólicos.

World Spirits presentó esta nueva bebida para competir en un segmento en rápido crecimiento, orientado especialmente a consumidores jóvenes. Russky Ice Vodka se presenta en envase de 350ml a un precio sugerido de $15, una excelente relación precio calidad frente a su competencia. Esta nueva apuesta de World Spirits estará disponible tanto en discotecas, bares y restaurantes como en las principales cadenas de súper, hipermercados y kioscos de todo el país.

Las RTD son una nueva tendencia de consumo mundial de bebidas de bajo nivel de alcohol y con sabores dulces o cítricos, denominadas Ready To Drink o listas para beber (RTD por sus siglas en inglés). Se trata de una buena alternativa para quienes buscan una bebida alcohólica de baja graduación para su consumo en discotecas, bares y restaurantes. Estas bebidas, prácticas y versátiles, se convierten en una forma diferente de beber un trago en cualquier ocasión sin competir, directamente, con la alta coctelería argentina.

En la actualidad, los tres mercados más importantes son Estados Unidos, Japón e Inglaterra, aunque las RTD también son muy consumidas en países como Irlanda, Australia, Canadá y México.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria