16 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ferrero compra negocio de golosinas de Nestlé

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El acuerdo de venta de golosinas de Nestlé a la italiana Ferrero, se traduce como un paso en su camino hacia los productos más saludables.

El grupo de alimentación suizo Nestlé anunció el acuerdo de vender su negocio de golosinas en Estados Unidos a la italiana Ferrero por 2,800 millones de dólares, la primera gran venta de su presidente ejecutivo, Mark Schneider, y un pequeño paso en su camino hacia los productos más saludables.
La razón de la venta se debe a que Nestlé tiene una débil posición en Estados Unidos, donde está por detrás de Hershey, Mars Inc y Lindt. Sin embargo, una exposición reducida al chocolate se ajusta también al objetivo de la firma helvética de convertirse en una compañía de "nutrición, salud y bienestar".
El negocio estadounidense de Nestlé, con marcas como BabyRuth, Butterfinger y Crunch, llevan años con un desempeño inferior a sus rivales, ya que los consumidores apuestan cada vez más por productos más sanos como las barras de frutas y marcas premium de chocolate como Lindt.
Al respecto, Jean-Philippe Bertschy, analista de Vontobel, dijo que "el cambio de activos tiene mucho sentido", comentó "Abandonas un negocio débil en términos de finanzas y entras a un mercado con un fuerte crecimiento y mayores márgenes".
El cambio de enfoque llevó a Nestlé a presentar una oferta por la división de vitaminas y suplementos puesta a la venta por la alemana Merck, tras acordar el mes pasado la compra del fabricante de vitaminas Atrium Innovations.
Por su parte, para la empresa familiar Ferrero, el acuerdo le da la oportunidad de aumentar rápidamente su tamaño en Estados Unidos.
El fabricante de la crema de cacao Nutella y de los bombones Ferrero Rocher se convertirá en la tercera mayor compañía de chocolates en Estados Unidos y a nivel global, según datos de Euromonitor International.
Fuente: www.americaeconomia.com

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B