24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

El MITA comienza su sexta edición

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Iniciaron las inscripciones para el Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA), organizado por la UBA y la Universidad de Parma.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires organiza, por sexto año consecutivo, junto a la Universidad de Parma (Italia), el Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos que comenzará en el mes de mayo.

Está dirigido a todos los profesionales de Argentina y Latinoamérica vinculados con la industria de la alimentación: ingenieros en alimentos, bioquímicos, nutricionistas, licenciados en gestión de agroalimentos, entre otros.

"El diseño de este Máster está hecho especialmente para la capacitación profesional", comentó la Lic. Adela Fraschina, Directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Agronomía. El Máster tiene una duración de dos años (viernes y sábados) y está dividido en dos etapas: la primera dedicada a temas generales como química de los alimentos, microbiología, industrialización, packaging, marketing, mercados internacionales, legislación, entre otros; y la segunda parte incluye módulos con temas de tecnologías especificas para: lácteos, panificados, conservas vegetales, funcionales, etcétera. Como cierre, se propone una conferencia con una nutricionista de nivel internacional.

La cursada se completa con la entrega de una tesis y así, los participantes, podrán obtener el título de Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos otorgado por la Universidad de Parma y con apostilla de la Haya que brinda el aseguramiento internacional de validez de título, fundamentalmente, a nivel europeo.

Cada materia es dada por profesores argentinos e italianos, a través de video conferencias o presencial. "No se requiere conocimiento de italiano, ya que todas las conferencias son traducidas en simultáneo", aclaró Fraschina.

"Estamos muy confiados en el éxito y en la utilidad de este programa, porque los participantes son de las empresas de mayor incidencia y calidad en el mercado alimentario. Cada vez más vemos la preocupación de las empresas en la educación continua y capacitación de los profesionales con los que trabajan. Esto se traduce en un producto más competitivo y de mayor calidad", afirmó Franschina.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B