Los consumidores demandan sabores nuevos, por lo cual estos mercados están sujetos a continuos cambios.
Para la industria, este desarrollo ha traído consigo una gran demanda de ampliación de las líneas de productos y de nuevos productos. Los refrescos son la categoría que lidera el crecimiento del mercado global de las bebidas. Así se desprende de los estudios realizados por el Instituto de investigación del mercado Canadean. Las bebidas energéticas y los tés fríos se expanden rápidamente.
Las tasas de crecimiento más altas se predicen en particular a los tés listos para beber. La tendencia se dirige hacia los tés de alta calidad con menos sabor dulce y más autenticidad. También las bebidas basadas en leche experimentan un crecimiento positivo en todo el mundo, el volumen del mercado mundial de las bebidas de malta se ha incrementado notablemente. En las bebidas de frutas, sin embargo, la subida de los precios de las materias primas para elaborar los concentrados de zumo agrava la situación.
El potencial de los zumos de frutas
Una división regional muestra el mercado de zumos de frutas: mientras que Asia, América del Sur y el Norte de África experimentan fuertes tasas de crecimiento, la necesidad de zumos de los consumidores en los países desarrollados parece estar saturada, las cifras se han estancado en un nivel alto. Aquí se demandan sobre todo zumos de prima calidad, zumos directos y productos de baja acidez. La tendencia hacia la salud y el bienestar persiste, los investigadores de mercado prevén una tendencia todavía más pronunciada hacia los productos de alta calidad con los beneficios añadidos de los ingredientes funcionales o las propiedades orgánicas.
Euromonitor calcula que el consumo mundial per cápita de zumos de frutas y verduras ascenderá de los actuales 10,5 litros (2012) a 12,4 litros en 2016. De esta manera, el volumen total actual de más de 73.000 millones de litros alcanzaría alrededor de 90.000 millones de litros en 2016. Esta cifra representa un crecimiento anual promedio del 5,3 por ciento en el período citado. En todo el mundo, los zumos de frutas y verduras encierran un enorme potencial.
¿Qué interesa a los mercados?
"Naturalidad, salud, control del peso, comodidad, productos de primera calidad y, al mismo tiempo, buenos precios: estas son las megatendencias que dominan desde hace años el mercado de las bebidas y de los alimentos", aseguró Herbert Eickmeier, Senior Marketing Manager del Grupo Döhler.
"El consumidor de hoy busca la diferenciación en el sabor. Así pues, a menudo mezcla lo conocido con lo nuevo e innovador. Más refrescantes, con más estilo de vida, más naturales: así quiere el consumidor las bebidas energéticas. Las bebidas de malta han logrado ya un volumen global de 2000 millones de litros. Las opciones de posicionamiento son, a mi juicio: bebidas refrescantes ligeras, saludables, bebidas deportivas isotónicas y, naturalmente la "Fassbrause", la limonada natural para los adultos".
New Beverage Concepts
Gracias a las ideas innovadoras de bebidas con nuevas mezclas se crean sabores únicos. Los ingredientes como el jengibre, el agua fresca de coco, los aromas de menta o dátiles rojos de china aportan un toque exótico. La pulpa de coco genera momentos hápticos extraordinarios en el paladar, así como el "BubbleTea", con sus ingredientes en una gran variedad de sabores.
Las nuevas tendencias de frutas como el saúco y el ruibarbo están revolucionando actualmente los estantes de bebidas de los supermercados europeos. Las innovadoras tecnologías de aromas fomentan esta tendencia. La óptica es un tema en absoluto desdeñable, los colorantes concentrados proporcionan a las bebidas un toque especial.