Kellogg, PepsiCo, Coca-Cola y Mondelez están entre las bebidas y las compañías de alimentos procesados que podrían ser afectados por un incremento en los precios del azúcar.El acuerdo preliminar sobre las exportaciones azucareras probablemente dejará atrás lo que había sido una amarga disputa comercial entre Estados Unidos y México que amenazaba con aumentar el costo de dulces y bebidas en ambos lados de la frontera. Con las bases de un acuerdo bilateral, el azúcar mexicano debería evitar aranceles punitivos sobre las exportaciones a Estados Unidos. La industria azucarera estadounidense continúa oponiéndose al acuerdo anunciado el 6 de junio.
General Mills, Coca-Cola, PepsiCo, Tootsie Roll y Mondelez están entre las compañías de bebidas y alimentos procesados que podrían evitar los altos costos del azúcar de la disputa comercial. Las embotelladoras mexicanas como Coca-Cola Femsa y Arca probablemente se ahorraron un alza de precios en el jarabe de maíz con más fructuosa.
La resolución preliminar a la disputa comercial entre Estados Unidos y México probablemente evite las interrupciones en la fijación de los precios en el mercado mexicano para los productores estadounidenses de jarabe de maíz alto en fructosa como Archer-Daniels-Midland e Ingredion. Los compradores mexicanos han tenido que pagar derechos de importación sobre el jarabe de maíz estadounidense en represalia a la renovación de las tarifas sobre el azúcar mexicano. El acuerdo preliminar también suspenderá los derechos de Estados Unidos sobre las importaciones de azúcar de México.
Las empresas que exportan jarabe de maíz a México, como Tate & Lyle, Archer-Daniels-Midland e Ingredion podrían la presión de la demanda con la resolución de disputas. Coca-Cola Femsa y Arca probablemente no se beneficiarán de menores precios de azúcar en México, asumiendo que los aranceles crearon sobrecapacidad.
Con Estados Unidos y México llegando a un acuerdo comercial preliminar, General Mills, Tootsie Roll y otras empresas que importan azúcar desde la frontera sur deberían evitar nuevos aranceles de las aduanas de los Estados Unidos. Sin el acuerdo, Estados Unidos habría impuesto aranceles antidumping y compensatorios de entre el 47 y 84% de las importaciones azucareras mexicanas.
El nuevo acuerdo requiere que México se asegure que por lo menos el 70% de las exportaciones de azúcar pueda ser refinado en Estados Unidos. El proyecto inicial requería un mínimo de 47% de azúcar pura.
Fuentes: Julie Chariell, Analista Senior de la Industria / Bloomberg Intelligence (BI)