3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Destinan 48.7% para alimentos frescos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con el análisis de Kantar Worldpanel, 48.7% del presupuesto mensual destinado al consumo total dentro del hogar corresponde a productos frescos.
A los productos frescos como: carne de vaca, de pollo, de cerdo, achuras, pescado, fiambres, verduras y frutas, se les asigna un presupuesto de 48.7% mensual, mientras que el 51,3% restante pertenece a categorías de la canasta básica como: alimentos secos, bebidas, limpieza y perfumería, según se desprende, del análisis que realizó Kantar Worldpanel.

Los hogares adquieren unas 22 veces al mes algún producto fresco con un ticket promedio de 72 pesos mientras que realizan unas 12 veces compras de categorías de la canasta básica con un desembolso de 138 pesos.

Al comprar frescos, el desembolso más bajo es de 32,44 pesos que es cuando el hogar compra frutas y verduras y el más alto es de 105,34 pesos al abastecerse de carne vacuna. Las únicas categorías de la canasta básica que superan el desembolso en carne vacuna son: pañales y cremas faciales.

Los frescos ganan protagonismo a medida que se desciende en la pirámide social. En el nivel socioeconómico bajo inferior, la frecuencia de compra de frescos duplica a la de categorías de la canasta básica.

“Al analizar el consumo de frescos por niveles socio económicos, observamos que la cima de la pirámide se destaca en el consumo de frutas, verduras, pescados y fiambres, mientras que, en los estratos bajos, sobresalen los frescos como: carne vacuna, pollo, cerdo y achuras”, afirmó Federico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel.

Agregó: “Podemos relacionar este consumo con los hábitos de compra, pues son los niveles bajos los que más compran y gastan en frescos. Además, este mayor consumo tiene que ver con una compra más frecuente, ya que en ticket, son los niveles más altos lo que dejan un desembolso mayor”.

Dentro del gasto realizado en frescos, de cada 100 pesos, 41 corresponden a carne vacuna. Mientras que, al analizar los datos en volumen, se observa que por cada 100 kilos comprados en total, 55 corresponden a frutas y verduras.

La carne vacuna y las verduras se destacan en volumen y valor al ser las categorías adquiridas con mayor frecuencia: cada cinco y cuatro días respectivamente. El análisis indica que hay una relación entre el índice de masa corporal del ama de casa y las opciones que toma al momento de comprar alimentos frescos, por lo que se destacan las frutas y pescados en la dieta de hogares con amas de casa de peso ideal (segmentación realizada de acuerdo al índice de masa corporal que relaciona altura con peso). Mientras que las achuras se destacan en aquellos hogares con amas de casa con sobrepeso.

A diferencia de la canasta básica, los alimentos frescos se caracterizan por tener casi un canal exclusivo para cada categoría: carnicerías, pollerías, pescaderías, verdulerías y fiambrerías, canales que retienen nueve de cada 10 pesos gastados en frescos.

“En este sentido, el retail tiene un enorme potencial de crecimiento en la comercialización de alimentos frescos, que, sin duda, son generadores de viajes de compra, recordemos que la frecuencia de compra era del doble en comparación con categorías de la canasta básica (22 vs. 12 veces en un mes)”, sentenció Filipponi.

Fuente: www.kantarworldpanel.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria