22 de Abril de 2025

logo
Histórico

Desarrollan medallones de carne con beneficios saludables

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Debido a la tendencia mundial en los hábitos alimenticios hay creciente interés por los alimentos saludables, por ello crearon medallones de carne con ácidos grasos Omega 3.
“Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) venimos desarrollando diversos alimentos funcionales con el agregado de ácidos grasos Omega 3, desde panes hasta barritas de cereal con el objetivo de transferirlos a la industria”, comentó la Dra. Gabriela Gallardo de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Centro INTI-Carnes.

Los científicos del instituto están adicionando microcápsulas de aceite de lino a los medallones de carne para cubrir la cantidad de ácido alfa-linolénico (ALA) indicada por el Código Alimentario Argentino (CAA). Solo de esa forma, el alimento puede ser declarado fuente de Omega 3 (300mg por porción).

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) recomiendan la ingesta diaria de ácidos grasos Omega 3 especialmente porque favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. El aceite de semilla de lino es una fuente rica de Omega3 y por ese, entre otras razones, el INTI ha desarrollado en sus laboratorios un método de microencapsulación para incorporarlo en diversos alimentos de consumo masivo.

“Por su estructura química, los ácidos grasos Omega 3 son muy lábiles a ser oxidados. Si son agregados a alimentos que luego van a ser cocinados o sometidos a un ambiente muy rico en oxígeno, en agua y a altas temperaturas, se oxidan fácilmente y pierden las propiedades beneficiosas para el organismo. Por otro lado, al producirse esta reacción química se generan sabores desagradables porque se vuelven rancios”, señaló Gallardo.

“La microencapsulación es una herramienta que soluciona este tipo de problemas ya que protege al aceite en cuestión en una microcápsula”, agregó la especialista. Se trata de un proceso de recubrimiento de sustancias activas con biopolímeros naturales del que se obtienen partículas de tamaño micrométrico, “microcápsulas”, que impiden su deterioro, enmascaran sabores y olores indeseables y permiten que el compuesto activo se libere directamente en el organismo.

“Lo que se obtiene es el aceite en polvo, lo cual muchas veces permite una mejor y más sencilla incorporación al alimento a desarrollar. En el caso de los medallones de carne, al ser un producto muy rico en agua se están ensayando diferentes formulaciones para lograr que las microcápsulas resistan todo el proceso de manufactura, así luego se podrá realizar la transferencia a la industria”, dijo la especialista del INTI.

Fuente: CarneTec.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles