7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean polímero biodegradable hecho con suero de leche

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con este material podrá fabricarse un nuevo envase para productos lácteos formado por materiales 100% biodegradables.

Uno de los primeros resultados del proyecto europeo LIFE+ WHEYPACK, que lidera Ainia Centro Tecnológico, es la obtención del PHB (Polihidroxibutirato) un biopolímero completamente biodegradable que pertenece a la familia de los polihidroxialcanoatos (PHA). Es un material biodegradable, compostable, procedente de fuentes renovables y presenta propiedades similares a las de los polímeros tradicionales procedentes del petróleo.

Además el PHB es resistente a las temperaturas entre -30ºC y los 120ºC, lo que supone que los productos fabricados con él mantengan la forma después de ser expuesto a dichas temperaturas.

Este material se ha obtenido mediante un bioproceso fermentativo a través de microoganismos superproductores de PHB y, a partir de los excedentes de suero de leche, un subproducto procedente de los procesos propios de la industria de elaboración de queso. El PHB ha sido extraído y recuperado, y se está procediendo a su caracterización, formulación y aditivado para mejorar sus propiedades y que pueda ser procesado mediante las mismas tecnologías que los polímeros actuales.

El proyecto ofrece una solución a los excedentes de suero de la industria quesera y disminuye la huella de carbono asociada a los envases tradicionales

Con este material podrá fabricarse un nuevo envase para productos lácteos formado por materiales 100% biodegradables, que cumplan con las funciones de protección del producto, sean económicamente viables, y que además, sean capaces de reducir el impacto ambiental que generan. Y, por lo tanto, contribuyan a disminuir la huella de carbono asociada a los envases de plásticos tradicionales, que proceden por lo general de recursos no renovables como el petróleo. Este es el objetivo principal del LIFE+ WHEYPACK.

Iniciativa transnacional

El envase que se está desarrollando está dirigido al sector de producción de queso y será en este producto sobre el que se está validando su aplicación. Aunque posteriormente se espera hacer extensible su aplicación a un mayor número de alimentos y aplicaciones.

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto LIFE+ WHEYPACK, una inicativa transnacional entre España y Portugal liderado por Ainia y que además cuenta con la participación de la empresa española Central Quesera Montesinos.

Fuente: genciasinc.es


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU