16 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Construyen muro de contención con envases PET en Puebla

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Utilizando envases PET, en sustitución de ladrillos, el Ayuntamiento de Puebla construye un muro de contención en la ribera de la barranca Caltelatla, a la altura de la colonia "Manuel Rivera Anaya", de la capital poblana.

Una técnica de construcción que no es nueva pero que, desde el punto de vista ecológico, se considera muy beneficiosa para el medio ambiente, porque a través de ella es posible darle reuso a los materiales que se consideran desechos, y mostrarle a la gente que sí es posible reducir los niveles de basura.

Alejandro Bernal Castillo, responsable de la obra, precisó que el muro de contención se empezó a levantar en los primeros días del mes en curso y quedará terminado en diciembre próximo; la obra forma parte de un proyecto que contribuirá a la seguridad de la zona, así como a la mejoría de un espacio físico que está destinado a la convivencia comunitaria.

El Programa Integral de Atención a Unidades Habitacionales (PIANUH), del Ayuntamiento de Puebla, tiene destinado un presupuesto de 15 millones de pesos para la ejecución de diferentes obras de mejoramiento en 64 colonias del municipio; a la "Manuel Rivera Anaya", le corresponden 698 mil 040 pesos, de los cuales 329 mil 468 se aplicarán en la construcción de dicha pared.

La barda de referencia medirá 200 metros lineales. Para cada metro cuadrado se requieren 360 botellas de plástico que se colocan y amarran a una malla de acero que se instala sobre una base de concreto y entre dos castillos de concreto también; con el sistema PET el ahorro es de entre 30 y 35%, respecto a las técnicas tradicionales de construcción.

Las botellas de plástico sustituyen al ladrillo y permiten su reciclaje por lo que, desde el punto de vista ecológico, este sistema es de gran beneficio para el medio ambiente; los habitantes de la "Manuel Rivera Anaya", están contribuyendo con una parte de este material; la mayor cantidad se obtiene directamente en centros de acopio.

Esta técnica es similar a lo que se conoce como Convitec, sólo que en lugar de unicel, se utilizan las botellas de plástico para la fabricación de los paneles. En el caso de la pared que se construye en la ribera de la barranca Caltelatla, las botellas se colocan vacías, a diferencia de otras técnicas en que se llenan con arena, se sellan y luego se pegan con mezcla hecha a base de tierra, arcilla, aserrín y un poco de cemento para proporcionar mayor firmeza y duración.

Lo que no significa que por colocarlas vacías en la barda que se construye, las botellas dejen de ser resistentes, como las que se llenan antes de su colocación, además de que dicho muro de contención no va a cargar ningún peso, asentó el responsable de la obra.

Diariamente se encuentran laborando seis albañiles en promedio, algunos de los cuales reafirmaron que para rellenar un panel de 2x280 metros se necesitan 360 envases, el armado les lleva arriba de tres horas, más medio día colocarlo entre los castillos y darle su acabado con cemento.

Fuente: Organizacion Editorial Mexicana


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B