La calidad y el precio son dos de las principales preocupaciones para los consumidores; asimismo, existe voluntad de estos por comprar productos ecológicos.
Actualmente en el mundo habitan 7 mil millones de personas, con diferencias raciales, culturales, religiosas, económicas y muchas otras más; pero según hallazgos recientes de Nielsen, existen algunos valores que sobresalen y están presentes en muchas culturas, que de una u otra forma influyen en el comportamiento de compra del consumidor.
Lo que impulsa nuestras preferencias y comportamiento al momento de adquirir un producto puede variar considerablemente dependiendo del lugar donde vivimos, indica la Encuesta Global de Nielsen sobre el Comportamiento de Compra del Consumidor, la cual incluye la opinión de más de 29,000 usuarios de Internet en 58 países. No existe un producto único para todos, por ello, para lograr el éxito de una marca, es fundamental estudiar y entender los hábitos y necesidades de los consumidores y lo que mueve sus decisiones de compra.
El valor de la familia y el rol de la mujer
Invertir tiempo de calidad con la familia es lo más importante para 80% de los encuestados globalmente. Arriba de tres cuartas partes (77%) estuvo de acuerdo en que la planificación familiar es esencial, 76% que las mujeres deben influir en la decisiones del hogar y 78% que obtener un grado más alto de estudios es fundamental para el desarrollo. En cada uno de estos aspectos, Latinoamérica presentó los porcentajes más elevados: tiempo de calidad con la familia 88%, planificación familiar 89%, influencia que debe tener la mujer 84% y obtener un nivel de estudios más elevado 91%.
Por otro lado, con respecto al papel de la mujer se encontraron ciertas disparidades. En Medio Oriente y África, 62%, y en Asia Pacífico, 53% de los encuestados, afirmó que el rol más importante del sexo femenino debe ser el de ama de casa o madre, lo que excede en mucho el promedio global de 43% y contrasta con la opinión de los participantes de las regiones de Norteamérica (30%), Europa (31%) y Latinoamérica (34%).
A nivel global, más hombres (46%) que mujeres (39%) consideran que el rol principal de la mujer es el de ama de casa o madre, pero un porcentaje todavía mayor de ambos géneros estuvo de acuerdo en que la mujer debe influir de manera importante en los asuntos referentes al hogar (mujeres 82% y hombres 71%).
En cuanto a la religión, por una gran diferencia en comparación con las demás regiones, resultó ser un aspecto relevante para la toma de decisiones para los consumidores encuestados en Medio Oriente y África con 71%, lo cual excede el promedio global de 32%.
El estudio indica que los habitantes de la región de Asia Pacífico compran más por impulso y se sienten más atraídos por las marcas de diseñadores, que en cualquier otra latitud del planeta. Mientras que los latinoamericanos fueron los más leales a sus marcas y los más informados al momento de realizar sus compras. Los consumidores de América del Norte y Europa son mayormente impulsados por el precio, mientras que a los de Medio Oriente y África les atraen productos ecológicos y que sean recomendados por profesionales.
¿Qué buscan los consumidores?
La calidad cuenta en todas partes. Más de tres cuartas partes (78%) de los encuestados a nivel global, indicó que la calidad es su preocupación número uno, siendo aún mayor para los latinoamericanos (83%).
La realidad económica prevalece alrededor de todo el mundo y hubo una alineación global respecto a la necesidad de ofertas y promociones. El precio fue la preocupación primordial para 65% de los encuestados a nivel global y en Latinoamérica para el 67%. A nivel global se encontró que 6 de cada 10 encuestados estuvo al tanto de promociones y descuentos (59%) y consideró que los productos que venían con algún tipo de regalo son un buen incentivo (58%). Con respecto a buscar promociones y descuentos, también es superior esta tendencia en América Latina que a nivel global, con 61% y 59%, respectivamente.
Más de la mitad de los encuestados en Latinoamérica (68%), Asia Pacifico (57%) y Medio Oriente/África (51%) estuvo especialmente interesada en comprar productos en promoción dentro de las tiendas. La lista la encabezan Italia, Israel, Perú y Brasil.
Estar informados al momento de comprar
“Infórmate antes de actuar”, es una frase que resuena alrededor del mundo, con más de la mitad de los encuestados a nivel global recolectando información, probando muestras y pidiendo consejos antes de realizar una compra. Los compradores de la región de Asia Pacífico son quienes más buscan información antes de comprar, con 71% de los encuestados, seguidos por los latinoamericanos (66%). Estos últimos se destacaron también por buscar buenos precios, probar antes de comprar y en la mayoría de los casos ya tienen preferencia por determinadas marcas.
La conciencia ambiental y el consumidor
Cuando se trata de comprar productos “ecológicos” o que reduzcan el impacto ambiental sin importar el precio, los norteamericanos fueron los menos interesados. No obstante, a pesar de que en las regiones en desarrollo existe una oferta más limitada de productos ecológicos, según la encuesta, existe un claro deseo y voluntad en los consumidores de estas regiones por hacer lo correcto. Los más dispuestos a comprar productos ecológicos, sin importar el precio fueron los encuestados de Asia Pacífico con 55%, seguidos por los de Medio Oriente y África con 51% y Latinoamérica 46%. Los fabricantes y detallistas que logren la ecuación precio/distribución en estos mercados en desarrollo tendrán las mayores oportunidades.