8 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Cervecería se alimenta de energía quemando su cerveza

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La compañía de la localidad de Juneau, en Alaska, instaló un sistema que reutiliza el grano sobrante de la elaboración del mosto (zumo) como fuente de calor para una nueva producción. De esta manera Alaskan ha conseguido reducir el consumo de combustible entre un 60 y un 70% con los beneficios que eso supone para la naturaleza y para su propio presupuesto.

El sistema consta de un horno de cocción, cuyo costo es de alrededor de 1.800.000 dólares, que quema los residuos del proceso de fermentación y los convierte en vapor. Dicho vapor proporciona la energía para llevar a cabo la mayor parte del proceso de producción de la cerveza, con lo que el círculo se cierra.

Los cerveceros de todo Estados Unidos se han preguntado durante décadas qué hacer con el grano que sobra tras la fabricación. La mayoría enviaba esos residuos a granjas y ranchos cercanos para alimentar a los animales, pero desde 2011 sólo quedan 37 granjas en el sureste de Alaska y 680 en todo el Estado.

La Alaskan Brewing tuvo que vender su grano en otros estados de Estados Unidos, lo que supuso un aumento de sus costos. La compañía apenas obtenía beneficios del grano que vendía. Durante los últimos meses de 2012, Alaskan terminó la instalación y puesta en marcha de la caldera de vapor que utiliza las sobras de los granos procesados.

Aunque Alaskan no es pionero en usar el excedente de grano molido como fuente de combustible, otras fábricas de cerveza lo hacen sólo en adición a una fuente principal de energía. "Nadie estaba quemando granos como única fuerza que proporcionase energía al sistema, por ejemplo, a una caldera a vapor", explicó el director de operaciones de Alaskan Brewing, Brandon Smith.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B