7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Celebra Vitafoods Europe su 20 aniversario

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El evento global de productos nutracéuticos cumplió 20 años de llevarse a cabo y algunos de sus fundadores reconocieron importantes cambios desde su primera edición.
Una regulación mucho más estricta, más rigor científico, las tecnologías digitales y la nutrición personalizada son tan solo algunos de los principales acontecimientos y tendencias que han surgido desde que Vitafoods Europe celebró su primera convocatoria de feria y conferencia en Copenhague en marzo de 1997.

En aquel momento, el evento contó con 100 expositores, cubrió una superficie de 2.500m2 y recibió a 1.200 visitantes. Vitafoods Europe 2016, que en la actualidad se celebra en Palexpo, Ginebra, contará con la participación de más de 900 expositores distribuidos por cuatro pabellones con una superficie superior a 40.000m2, y se espera que atraiga a más de 16.500 visitantes.

Vitafoods Europe fue creado por Nick Hawker. El primer evento de Vitafoods Europe fue un éxito tan grande que el siguiente se trasladó a Palexpo, una sede más espaciosa en Ginebra, donde continúa celebrándose hasta la fecha. Nick Hawker vendió el evento en 2003. Actualmente es propiedad de Informa Exhibitions.

"Vitafoods Europe ha experimentado un crecimiento tremendo desde aquella época inicial, lo que da fe de la significativa inversión que se ha realizado en el evento a lo largo de los años", señaló Hawker. "La calidad de los visitantes –que siempre ha sido una de sus grandes fortalezas– se ha mantenido en un nivel muy alto. Sin duda, Vitafoods Europe es ahora universalmente reconocido como el principal evento nutracéutico europeo, que permite a los expositores reunir a todos sus clientes en un solo lugar", añadió.

La industria nutracéutica se ha posicionado en consonancia para atender las necesidades derivadas de esta escalada de los problemas sanitarios, por lo que no sorprende que el sector haya atraído la atención de los reguladores. En este sentido, un acontecimiento clave en la industria de la nutrición desde 1997 ha sido la aparición de nuevas regulaciones en Europa que han endurecido considerablemente la situación para las empresas nutracéuticas. Especialmente notables entre ellas son la la regulación de 2006 sobre alegaciones de nutrición y salud (Nutrition & Health Claims Regulation) y el reglamento sobre alimentos novedosos (Novel Foods Regulation), que, al igual que Vitafoods Europe, entró en vigor en 1997.

La regulación más estricta hace que las pruebas científicas que demuestren las ventajas de los ingredientes y productos nutracéuticos hayan mejorado significativamente desde1997, según Mia Casparij, especialista de marketing para la salud humana y la nutrición de Chr Hansen – otra empresa expositora hace 20 años. "En general, el panorama normativo ha atraído más atención sobre la documentación, la pureza y el origen de los productos. Probablemente se haya vuelto un reto mayor en general, pero vemos una gran cantidad de empresas que hacen un trabajo realmente bueno", refirió Casparij.

Siendo la regulación tan importante para la industria de la nutrición en 2016, Vitafoods Europe contará con un nuevo Centro de Asesoramiento, que permitirá a los visitantes establecer conexiones personales con consultores expertos para hablar de retos y oportunidades específicos en áreas especializadas como regulación, pruebas, garantía de calidad y marketing.

Tecnología es otra área que ha experimentado un cambio drástico. Mia Casparij comentó que la tecnología digital está transformando el modo en el que los consumidores se relacionan con los productos nutracéuticos. "Ahora hay aplicaciones móviles que ayudan a los consumidores a vigilar su salud, y esto forma parte de la tendencia del consumidor hacia el autodiagnóstico y la medicación. La cuestión radica en mantenernos sanos, estando atentos a cómo nos encontramos y reaccionando cuando algo no va bien", indicó. 

Antoine Dauby de Naturex cree que la aparición de la tecnología digital ha sido una tendencia positiva, pero que también significa que las empresas nutracéuticas tienen que reaccionar con rapidez a medida que cambia la conducta del consumidor, a fin de mantener las ventas. "La fidelidad del consumidor es uno de los retos más acuciantes que afrontan hoy en día los operadores de mercado", afirmó. "Gracias a Internet, la gente tiene más información y más opciones y se siente menos inclinada a seguir con una única marca. Las empresas tienen que escuchar a los consumidores, para poder ser más receptivas ante la demanda del mercado", señaló.

Para hacer hincapié en los cambios de necesidades de los consumidores, Vitafoods Europe contará con un nuevo modo de presentación, el Life Stage Theatre, en el que expertos independientes expondrán los requisitos de nutrición para gente de todas las edades, desde bebés hasta ancianos. Por otra parte, en el Centro de Pruebas de Salud Óptima, los expositores demostrarán cómo detectar necesidades sanitarias específicas y aportar soluciones a medida para satisfacerlas.

Chris Lee, responsable de la cartera de Vitafoods en Informa Exhibitions, declaró: "Durante 20 años, Vitafoods Europe ha estado ayudando a las empresas que operan en el sector nutracéutico a estar a la altura de los retos del momento. Durante los dos últimos decenios, el evento ha construido su reputación aportando conocimientos no solo sobre las tendencias actuales, sino también sobre las que están surgiendo ahora y las que lo harán en el futuro. La edición 2016 de Vitafoods Europe no será diferente en este sentido. De hecho, será la mayor de la historia, con una serie de atracciones nuevas para asegurar que los visitantes saquen aún más provecho de su paso por el evento", finalizó.

Vitafoods Europe se celebrará en Palexpo, Ginebra, del 10 al 12 de mayo de 2016.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM